Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¡Qué pena! Miguel Díaz-Canel olvida la historia, Ninoska Pérez se la recuerda

NOTICIAS DE CUBA

¡Qué pena! Miguel Díaz-Canel olvida la historia, Ninoska Pérez se la recuerda

El contundente señalamiento de la periodista cubana exiliada responde con claridad a la falacia presidencial

Miguel Díaz-Canel presidente cubano

Miguel Díaz-Canel Díaz-Canel insiste en culpar a Estados Unidos de los problemas de Cuba, pero ignora la corrupción interna, la ineficiencia del modelo económico y la represión política. (Foto de referencia © Periódico Cubano – Grok)

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recurrió nuevamente a su cuenta en la red social X para insistir en una narrativa gastada: que Cuba no representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y que, en cambio, es la política de Washington la que daña al pueblo cubano.

Sin embargo, su discurso omite hechos irrefutables que desmienten su postura y evidencian la constante participación del régimen en actividades que atentan contra la estabilidad internacional.

El contundente señalamiento de la periodista cubana exiliada Ninoska Pérez Castellón responde con claridad a la falacia presidencial: “Espías, derribo de avionetas americanas en espacio aéreo internacional, ataques sónicos a diplomáticos, bases chinas y rusas, apoyo a grupos terroristas como Hamás y Hezbollah, casi nada…”. Y tiene razón. El historial del castrismo en el campo de la seguridad global desmiente la retórica oficialista.

Historial de agresiones a EEUU y servilismo a potencias extranjeras

Uno de los episodios más graves fue el derribo de dos avionetas de la organización humanitaria Hermanos al Rescate en 1996, en espacio aéreo internacional, por orden directa de la cúpula castrista. Este acto de terrorismo de Estado causó la muerte de cuatro pilotos y generó la condena internacional, lo que desmiente la supuesta inocuidad del régimen.

El escándalo de los ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses en La Habana en 2016 sigue siendo una herida abierta. Las pruebas apuntan a que estos episodios, que provocaron severos daños neurológicos a los afectados, ocurrieron bajo la complicidad, si no la autoría, de las fuerzas de seguridad cubanas.

A todo esto se suma la constante actividad de espionaje cubano en territorio estadounidense.

  • Ana Belén Montes, una de las espías más importantes de Cuba en la historia reciente, trabajó durante 16 años infiltrada en el Pentágono, filtrando información clasificada al régimen cubano hasta su arresto en 2001. Montes no solo comprometía secretos de seguridad nacional, sino que también influenciaba las políticas de inteligencia para favorecer los intereses de La Habana.
  • En 2001, la red Avispa fue desmantelada y varios de sus miembros condenados por espionaje.
  • Más recientemente, en diciembre de 2023, se reveló el caso de Víctor Manuel Rocha, exdiplomático estadounidense que durante décadas sirvió secretamente a la inteligencia cubana.

El régimen castrista ha permitido que potencias como China y Rusia amplíen su influencia en el hemisferio occidental, facilitando bases de espionaje en la isla. Reportes de inteligencia en 2023 confirmaron la presencia de una base china en Cuba para interceptar comunicaciones de Estados Unidos, lo que contradice el discurso de Díaz-Canel sobre la “soberanía” cubana.

Asimismo, La Habana ha servido como refugio para terroristas y criminales internacionales, incluyendo miembros de ETA y guerrilleros colombianos. El respaldo político y material del régimen a grupos como Hamás y Hezbollah está documentado, a pesar de sus intentos de presentarse como un actor pacífico en la arena global.

La narrativa victimista y la realidad

Díaz-Canel insiste en culpar a Estados Unidos de los problemas de Cuba, pero ignora la corrupción interna, la ineficiencia del modelo económico y la represión política que han sumido al país en una crisis sin precedentes.

Su estrategia es clara: manipular la opinión pública y desviar la atención de la responsabilidad directa del gobierno cubano en la miseria de su pueblo. La realidad es que el castrismo sigue operando como un régimen hostil, tanto hacia su propia ciudadanía como hacia la estabilidad hemisférica.

La respuesta de Ninoska Pérez Castellón expone, en pocas palabras, una verdad incómoda para el aparato propagandístico de la dictadura: Cuba sí representa una amenaza, no solo para Estados Unidos, sino para la libertad y la seguridad en la región.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

2 Comentarios

2 Comments

  1. joaquin Sanchez

    17 de febrero 2025 6:27 AM at 6:27 AM

    Nada de lo que se dice en el escrito de la periodista tiene fundamento de las causas de los hechos que dieron origen a estas noticias. Ella lo sabe PERFECTAMENTE.

  2. lazaro

    16 de febrero 2025 6:05 PM at 6:05 PM

    creo justo apuntar que los ataques sonicos nunca se han podido demostrar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba