FARÁNDULA
Compositora cubana Tania León gana Premio de Música Iberoamericana
Tania es la primera mujer en ganar el prestigioso galardón
Tania León, destacada compositora cubano-americana, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en recibir el prestigioso Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria.
En su XIX edición, este galardón, considerado el reconocimiento más alto a un compositor vivo de la comunidad iberoamericana, resalta la invaluable contribución de León al enriquecimiento del patrimonio musical de los pueblos iberoamericanos a través de su obra creativa.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, encargada de otorgar este premio, anunció que Tania León recibirá una dotación de 20,000 euros en reconocimiento a su destacada carrera y su impacto duradero en la música iberoamericana.
La compositora, nacida en La Habana en 1943, ya ha sido galardonada con un Premio Pulitzer de Música en 2021 y el Premio Kennedy Center Honors en 2022.
El jurado elogió la experiencia artística de la antillana, describiéndola como un paradigma de comprensión y diálogo intercultural. Además, destacó los desafíos que ha enfrentado, tanto en los exilios externos e internos como cubana en los Estados Unidos, que han dejado una marca profunda en su producción, de reconocimiento internacional.
Asimismo, se reconoció su posición como ser humano frente a las diversas coordenadas vitales que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria.
León, en una entrevista, compartió su filosofía, enfocada en la igualdad y la superación de las diferencias: “Me crie en una familia que tenía orígenes muy diferentes, crecí en una especie de pequeñita Naciones Unidas”.
Llegó hace 25 años, como refugiada, a EEUU. Desde entonces, ha dedicado su vida a la creación musical y la promoción de la misma.
🎼La compositora cubano-americana Tania León (1943, La Habana, Cuba) gana el 𝗫𝗜𝗫 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗦𝗚𝗔𝗘 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗜𝗯𝗲𝗿𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗧𝗼𝗺𝗮́𝘀 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, que convoca de forma bienal la Fundación SGAE.https://t.co/RxDVhiqsC2 pic.twitter.com/bSTSayM7T6
— Fundación SGAE (@fundacionsgae) December 4, 2023
Su música, que abarca más de 40 obras de cámara, orquestales y vocales, así como diversas óperas, refleja un estilo moderno, cosmopolita y expresivo.
La obra de Tania León ha sido fundamental para elevar el reconocimiento de la música latina en Nueva York, fusionando prácticas rítmicas derivadas de la diáspora latinoamericana con técnicas europeas en el Caribe.
Su compromiso político a través de la música ha sido evidente, enfrentándose al rechazo y a la misoginia con determinación y valentía.
La SGAE subrayó que Tania León dejó Cuba a los 24 años para emigrar a EEUU. Aunque inicialmente aspiraba a ser concertista y se formó como pianista, su camino la llevó a colaborar con el coreógrafo Arthur Mitchell en el Dance Theater of Harlem, marcando el inicio de una carrera excepcional en el ámbito de la composición en Latinoamérica.
Con este histórico reconocimiento, Tania León continúa destacando como una figura clave en la escena musical contemporánea, inspirando a futuras generaciones y dejando un legado imborrable en la música iberoamericana.