Conecta con nosotros

Periódico Cubano

USCIS anuncia solución al problema del formulario I-134A para el parole humanitario

CUBA

USCIS anuncia solución al problema del formulario I-134A para el parole humanitario

El DHS ha explicado que mensualmente se otorgan hasta 30 mil visas humanitarias para las cuatro nacionalidades beneficiadas

Cerca de 50 mil cubanos han llegado a EEUU gracias al parole humanitario en los nueve primeros meses del 2023. (Foto de referencia: Periódico Cubano)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció la solución a un problema técnico que afectaba el proceso de llenado en línea del formulario I-134A, un documento esencial para el programa de parole humanitario, vigente desde enero pasado y que beneficia a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.

“Hemos resuelto el problema de certificación de elegibilidad I-134A reportado anteriormente en myUSCIS. Ahora puede volver a iniciar sesión y completar el proceso”, se puede leer en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de USCIS en Español.

En otro momento, el propio organismo, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), advierte a aquellos patrocinadores que ya presentaron la solicitud de reclamación en favor del beneficiario, que pueden corregir cualquier error.

“Si presentó el Formulario I-134A para ser persona de apoyo de un beneficiario del programa parole (para alguna de las cuatro nacionalidades antes mencionadas) y necesita corregirlo, puede hacerlo a través de su cuenta de USCIS en línea”.

En relación con las correcciones, la institución puso a disposición del público un manual detallado en su página oficial. Este documento esclarece las dudas sobre posibles situaciones que los patrocinadores puedan enfrentar, como la necesidad de modificar datos esenciales, por ejemplo, correo electrónico, pasaporte, país o señas biográficas del beneficiario.

Aquellos patrocinadores que necesiten hacer correcciones biográficas después de que USCIS haya confirmado su Formulario I-134A, pero antes de que el beneficiario haya enviado las certificaciones, pueden modificar aspectos como el nombre y la fecha de nacimiento. No obstante, si se desea rectificar información tras recibir la autorización de viaje, la persona de apoyo debe presentar un nuevo formulario, acompañado de una carta explicativa.

Además, la plataforma de USCIS en línea ofrece herramientas para subsanar problemas específicos. Es posible, por ejemplo, actualizar información no biográfica del patrocinador o del beneficiario, como la duración prevista de la estadía, historial laboral o número de Seguro Social, si el Formulario I-134A no ha sido confirmado aún.

Los patrocinadores que busquen hacer correcciones al formulario pueden utilizar la función “Unsolicited Evidence” para subir los documentos pertinentes. Estos se evaluarán una vez que el formulario esté en proceso de revisión.

Asimismo, el Centro de Contacto de USCIS se mantiene disponible para resolver problemas más específicos, como correcciones en direcciones de correo electrónico, informaciones de pasaportes, o selecciones erróneas de país para el beneficiario.

Cubanos están desesperados por demoras en sus procesos

Aún quedan muchos solicitantes del parole humanitario que sometieron sus formularios desde el mes de enero y no han recibido el permiso de vuelo.

“Todavía hay problemas en el proceso. Las solicitudes de los días 6, 7, 8 y 12 de enero aún no se han tramitado, mientras que las de septiembre y octubre ya han sido aprobadas, han obtenido la autorización de viaje y han entrado en EEUU. Eso no es justo”, explicó un cubano en un comentario dejado en las redes sociales de USCIS.

El DHS ha alegado que mensualmente se otorgan hasta 30 mil visas humanitarias para las cuatro nacionalidades. Recientemente, se puso en marcha un sistema donde al día se dan 1.000 visas divididas en 500 por orden cronológico, es decir, según fueron presentándose las solicitudes, y 500 paroles de forma aleatoria.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil