NOTICIAS DE CUBA
Camión Kamaz se impacta contra una parada de guagua en La Lisa
“Pasé por ahí, hace un rato, los hierros se reparan en corto o a largo plazo, pero la vida no”

El impacto del camión Kamaz provocó daños considerables a la parada del ómnibus, que se derrumbó al retirar el vehículo de su interior. (Foto: Sombra Sombra-Facebook)
Un camión Kamaz se impactó este miércoles 29 de junio contra una parada de ómnibus en el entronque de El Morado, ubicado en el municipio La Lisa, en La Habana.
Al parecer, el conductor perdió el control del vehículo y se estrelló contra las columnas del lugar, sin que se reportaran pérdidas humanas. Miembros del grupo en Facebook “ACCIDENTES BUSES & CAMIONES, por más experiencia y menos víctimas” afirmaron que el pavimento se encontraba mojado, lo que pudo haber contribuido al siniestro.
Sin embargo, algunos usuarios explicaron en los comentarios que una moto estuvo involucrada en el accidente. “Si no saben, no hablen, el chofer del camión es mi compañero de trabajo y es de los pocos choferes que andan a su paso. El culpable fue el de la moto que se llevó el pare”, escribió David Borao.
“En esa parada siempre hay gente”, escribió una persona, por lo que muchos agradecieron que no se reportaran pérdidas humanas. “Pasé por ahí, hace un rato, los hierros se reparan en corto o a largo plazo, pero la vida no”.

(Foto: Captura de pantalla)
Varios miembros del mencionado grupo compartieron imágenes a lo largo del día, para actualizar lo ocurrido. Debido a la magnitud de los daños propinados a las columnas, cuando el camión Kamaz fue retirado, la parada se derrumbó.
“Mientras el chófer no esté malherido, todo se puede arreglar. Tomen conciencia que como le sucedió a él puede haber sido cualquiera. Que se mejore pronto el chofer de ese carro”, indicaron.
Accidentes de tránsito en Cuba
Cada día, son numerosos los reportes de accidentes en la Isla; las cifras del Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito indican que, de enero a mayo de 2022, aumentaron los siniestros de este tipo con respecto al mismo período del año anterior.
El coronel Mario Ríos Labrada informó que, como promedio, en los cinco primeros meses del año, cada día murieron dos personas y otras 30 resultan heridas en accidentes en la vía. La media diaria de impactos fue 27.
Por otro lado, cada 14 accidentes falleció un ciudadano, cifra superior a 2021, pero inferior a 2017, 2018 y 2019. Asimismo, ocurrieron 4.062 percances y las provincias de Holguín y Camagüey sumaron la mayor cantidad de hechos, así como de fallecidos por esa causa.
Ríos Labrada dijo que la principal causa fue el factor humano, con un 89% de responsabilidad. Además, destacaron otros factores como no atender el control del vehículo, violar el derecho de vía, exceso de velocidad e ingestión de bebidas alcohólicas.
