NOTICIAS DE CUBA
Cifras demuestran que la mayoría de los cubanos vive por debajo del umbral de pobreza
“Más del 60% de los ancianos en Cuba no pueden comprar lo más esencial para vivir”

La crisis económica que por décadas han enfrentado los cubanos, ha aumentado dramáticamente en los últimos años. (Foto: Periódico Cubano)
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) sustentó con cifras una verdad intuida cuando se da un vistazo a la Cuba actual: la mayoría de los residentes en el país viven por debajo del umbral de la pobreza.
El reporte también revela que muchos de los que fueron encuestados para esta investigación consideran que su realidad difícilmente cambiará. “Más del 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza y solo el 14% espera que su situación personal mejore en un futuro próximo”, refiere el informe presentado este jueves en Madrid, España.
Tales resultados desalentadores forman parte del quinto Informe sobre el Estado de los derechos sociales en Cuba realizado por la organización. Las nuevas averiguaciones muestran que el 55% de las familias cubanas encuestadas percibe menos de 100 dólares al mes, lo que las ubica por debajo del umbral de pobreza, de acuerdo con los estándares del Banco Mundial.
La situación se vuelve dramática con la alta inflación que azota en los últimos tiempos a la Mayor de las Antillas. Actualmente, un dólar en el mercado oficial de cambio de divisas cuesta 123.60 pesos. Teniendo en cuenta que el salario mínimo es de 2.100 CUP, millones de personas reciben alrededor de 20 dólares mensuales.
El tema se agrava cuando entra en el debate el mercado informal de divisas, al que debe acceder la mayoría. Este mes, el dólar llegó a costar 200 CUP en ese sistema. Acudir a las divisas extranjeras, pese a su exorbitante costo, es cada vez más frecuente, pues los pocos artículos de primera necesidad son comercializados en monedas foráneas.
El informe resalta que los ancianos se ubican como uno de los sectores de la población más afectados por esta realidad, pues “más del 60% de los ancianos en Cuba no pueden comprar lo más esencial para vivir”.
Tales datos se obtuvieron tras analizar 1.227 encuestas efectuadas entre el 11 de julio y el 10 de agosto de 2022, en 59 municipios de 14 provincias cubanas.
Según el nuevo informe del 2022 sobre los #DerechosSociales #Cuba del @observacuba, "Más del 60% de los ancianos en #Cuba no pueden comprar lo más esencial para vivir.
👉 https://t.co/tAmBkSTe8g#SOSCuba #CubaNoEsComoTeLaCuentan #CubaTieneQueCambiar pic.twitter.com/iSppigkVg7— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) October 20, 2022
Entre los principales problemas que afrontan los cubanos, el informe señala las crisis alimentaria, la energética, la sanitaria y la del agua potable.
Según identificaron en la investigación, la crisis alimentaria es la principal dificultad para el 64% de los encuestados; mientras un 54% estima que la calidad de su alimentación es deficiente; y la mayoría considera que los productos de la libreta solo alcanzan para 10 días al mes.
El segundo problema es la inflación, que ha elevado exponencialmente el costo de la vida en el país. Asimismo, un 15% de los hogares no tienen suministro de agua potable y un 72% de las viviendas sufren constantes apagones.
