Conecta con nosotros

Periódico Cubano

EEUU deporta a 31 cubanos luego de interceptar tres balsas en el Estrecho de Florida

NOTICIAS DE CUBA

EEUU deporta a 31 cubanos luego de interceptar tres balsas en el Estrecho de Florida

Desde diciembre de 2021 han llegado a Estados Unidos 556.561 cubanos de manera irregular

EEUU deporta a 31 cubanos luego interceptar tres balsas en el Estrecho de Florida

Con este retorno, suman 41 las operaciones de deportación desde diferentes países de la región, y 601 las personas devueltas en 2024. (Foto © Periódico Cubano)

El miércoles, la tripulación del guardacostas Paul Clark repatrió a 31 migrantes irregulares a Cuba, 28 hombres y tres mujeres, después de múltiples interdicciones en el Estrecho de Florida. Estas acciones se llevaron a cabo en tres operativos distintos entre el viernes y el sábado, confirmó la Guardia Costera de Estados Unidos en su sitio oficial el pasado 22 de mayo.

La primera detención ocurrió el viernes por la mañana, cuando observadores del Sector Key West recibieron un informe del guardacostas Walnut sobre un viaje ilegal de inmigrantes a 38 millas al suroeste de Marquesas, Florida. La tripulación del cúter Walnut llegó al lugar y logró embarcar a los migrantes de manera segura.

Más tarde, el mismo viernes, una tripulación aérea HC-144 Ocean Sentry de la Estación Aérea de Miami detectó una segunda embarcación de migrantes a 23 millas al norte de Matanzas, Cuba. Los vigilantes del sector Key West desviaron a la tripulación del cúter Walnut hacia el lugar, donde lograron embarcar a los migrantes de manera segura.

El tercer encuentro se produjo el sábado por la mañana, tras el reporte de una persona cuyo nombre no fue publicado por las autoridades norteamericanas, que les indicó sobre la presencia de una balsa a 23 millas al sur de Plantation Key, Florida. Las tripulaciones de los barcos de la estación de la Guardia Costera de Islamorada acudieron al lugar y embarcaron a los migrantes de forma segura.

El teniente comandante Juan Ramírez, Fiscal del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, enfatizó la importancia de la migración segura, ordenada y legal. “Nuestra máxima prioridad es evitar la trágica pérdida de vidas en el mar”, declaró Ramírez.

La Guardia Costera y su Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional – Socios del Sudeste mantienen una presencia constante en el aire y en el mar para detectar y disuadir a los migrantes de intentar ingresar ilegalmente a los EEUU. Estas operaciones reflejan un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los migrantes como de las comunidades afectadas.

Una vez a bordo de un guardacostas y según las autoridades, los migrantes son tratados con dignidad y respeto. Reciben comida, agua, alojamiento y atención médica básica, asegurando que sus necesidades primarias sean satisfechas mientras se organiza su repatriación.

Cuba confirma el recibimiento de 31 balseros

Por otro lado, el Ministerio del Interior (Minint) confirmó en su cuenta de X, el recibimiento de los 31 migrantes irregulares por el puerto de Orozco, en Artemisa; interceptados en el mar tras involucrarse en varias salidas ilegales, desde La Habana y Matanzas.

Uno de los devueltos se encontraba cumpliendo una sanción penal y aprovechando su libertad condicional se involucró en una de las salidas. Ahora, según los medios oficiales de la Isla, será puesto a disposición de los tribunales. Otro de los migrantes fue trasladado a los órganos de investigación por ser un presunto actor de un delito, investigado antes de su salida ilegal.

Con este retorno, suman 41 las operaciones de deportación desde diferentes países de la región, y 601 las personas devueltas en 2024. A pesar del incremento en las deportaciones, el número de migrantes cubanos que llegan a EEUU sigue siendo elevado. En abril, 17.870 cubanos llegaron a EEUU, según la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), lo que representa un promedio de 595 diarios.

Este mes ha sido el de menor cantidad de arribos de cubanos en el año fiscal estadounidense iniciado en octubre de 2023, con una tendencia a la baja desde diciembre pasado. En diciembre llegaron 25.050, en enero 22.940, en febrero 20.815 y en marzo 19.566. Desde diciembre de 2021, han llegado a EEUU 556.561 cubanos.

La actual crisis migratoria se inició cuando Nicaragua eliminó el requisito de visa para los cubanos en diciembre de 2021. Los vuelos a Managua se convirtieron en el primer paso de la ruta migratoria que continúa por Honduras, Guatemala y México.

Recientemente, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío expresó en una entrevista con CBS que el régimen está dispuesto a aceptar más vuelos de deportación desde EEUU. Fernández de Cossío afirmó que el régimen culpa a las sanciones de Washington y a la Ley de Ajuste Cubano de 1966 por alentar la emigración de los jóvenes cubanos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba