CORONAVIRUS EN CUBA
Empresa de Construcción y Montaje es el foco de COVID-19 en el Mariel
Las autoridades están preocupadas pues mientras en La Habana no se “resuelva la situación epidemiológica”, Cuba no podrá abrirse a otros países

La Empresa de Construcción y Montaje del Puerto del Mariel sigue arrojando nuevos infectados de coronavirus, que sin embargo no están siendo reportados de manera clara por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP).
Según el MINSAP, de los 49 nuevos casos registrados para este jueves, seis corresponden al brote en la empresa estatal.
El aumento repentino de casos de COVID-19 ya puso en alerta a las autoridades e incluso el designado presidente cubano, Miguel Díaz-Canel manifestó sentirse “preocupado” por la incidencia del virus.
De los seis casos asociados al foco de la Empresa de Construcción y Montaje del Puerto del Mariel, dos son jóvenes de 20 años, probables trabajadores de la entidad.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, también mencionó el brote de la empresa estatal, señalando que eran 7 los infectados, para un total de 13 con los seis de este jueves, además de que 99 contactos directos de los pacientes se mantienen bajo vigilancia epidemiológica.
|Información diaria|
Se confirmaron 49 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 2 775 en #Cuba▪️276 positivos activos
▪️272 con evolución clínica estable
▪️4 pacientes en estado grave
▪️88 fallecidos
▪️2 409 altas
▪️2 evacuadoshttps://t.co/qTGGDpDAnW pic.twitter.com/HDZhAU4THH— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 6, 2020
Según el funcionario castrista, el “paciente cero” del foco en la Empresa de Construcción y Montaje del Puerto del Mariel fue una persona procedente de La Habana, epicentro del coronavirus en Cuba.
Indicó también que el brote en Artemisa fue por una “indisciplina que generó esa situación: una fiesta a la cual concurrieron varias personas”, aunque el foco va en “reducción gradual”.
El funcionario no aclaró como si se supone que la pandemia estaba “controlada” en la Isla, al grado de reportar menos de 10 por día por casi dos meses, ¿cómo pudo una fiesta ser un riesgo, en una Cuba que ya presumía haber “vencido” y que lo mostraba con días enteros sin un solo caso nuevo oficial?
Sin embargo, Marrero sí añadió que los cubanos que arriben al país en vuelos humanitarios deberán cumplir una cuarentena de 14 días en los centros de aislamientos dispuestos por el régimen para “minimizar los riesgos en el traslado a sus lugares de residencia”.
“Se está evaluando el riesgo que implica el tránsito entre la capital y Matanzas, así como adelantó otras decisiones referentes a aplicar nuevas medidas en La Habana y Artemisa”, agregó.
Concluyó señalando que mientras en La Habana no se “resuelva la situación epidemiológica”, Cuba no podrá abrirse a otros países. “No podemos apresurarnos para declarar fase dos en La Habana”, concluyó.
