Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Empresario de EEUU ve oportunidad de negocio en Cuba: “Nuestra inquietud es el hambre”

NOTICIAS DE CUBA

Empresario de EEUU ve oportunidad de negocio en Cuba: “Nuestra inquietud es el hambre”

Datos oficiales del gobierno cubano indican que anualmente se gastan más de 2.000 millones de dólares en importación de alimentos

“Hay mucho intercambio comercial que se puede hacer, particularmente con Arkansas y Louisiana, y los cultivos de arroz”. (Captura de pantalla © Farm Monitor – YouTube)

La enorme crisis alimentaria que vive Cuba, con una producción nacional deprimida en la mayoría de los más importantes rubros de la agricultura, es vista como una excelente oportunidad de negocio por el empresario estadounidense Paul Johnson.

El también presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos-Cuba y socio de Focus Cuba Consulting, quien estuvo de visita la semana pasada en La Habana para participar en V Conferencia Agrícola EEUU-Cuba comentó a Radio Martí que le inquieta el hambre que hay en la Isla.

“Nuestra inquietud es el hambre, porque después del hambre vienen las enfermedades, y nadie quiere eso. Así que fue importante que nuestra gente viera eso”, explicó Johnson.

Sobre la reunión con las autoridades cubanas, el empresario valoró que fue “positivo el encuentro porque contamos con una buena delegación y ellos pudieron ver la agricultura en Cuba, ver los cambios que han ocurrido. Vieron los precios y la situación actual de Cuba, y pudieron entender la transición al nuevo modelo económico. Eso fue particularmente importante”.

En tal sentido, el presidente de la Coalición Agrícola EEUU-Cuba cree que a pesar de los millones de dólares que el país norteño vende a Cuba cada mes en concepto de productos alimenticios, todavía hay mucho camino para ampliar el comercio.

“Hay mucho intercambio comercial que se puede hacer, particularmente con Arkansas y Louisiana, y los cultivos de arroz. Hay mucha historia entre esos lugares, y entender eso es importante”, comentó, acompañado del congresista Rick Crawford (republicano por Arkansas) y el comisionado de Agricultura de Louisiana, Mike Strain.

Durante la reunión en la capital cubana se discutieron posibles eliminaciones de sanciones financieras y comerciales que pesan sobre Cuba por parte de EEUU, con el fin de poder aumentar los negocios. Crawford, conocido por su postura antiembargo, subrayó la importancia de estos encuentros para progresar en las relaciones bilaterales. El congresista representa a un distrito rural que ve en el levantamiento del embargo una posibilidad para aumentar sus ventas de productos agrícolas.

Strain pronosticó que existe potencial para cuadruplicar las exportaciones a Cuba, incluyendo productos como arroz, trigo, soya, maíz, productos avícolas, carne, leche, y fertilizantes.

Por la parte cubana participó el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, quien destacó que el 80% del área agrícola en Cuba está operada por formas de gestión no estatal, incluyendo más de 3.000 cooperativas.

Actualmente, Cuba gasta al año alrededor de 2.000 millones de dólares en la importación de alimentos. Esta cifra representa una gran parte de sus importaciones totales, que en 2022 alcanzaron los $9.83 mil millones.

La alta dependencia de las importaciones alimentarias se debe a la baja producción agrícola local y a las limitaciones económicas, incluyendo la escasez de divisas extranjeras, lo que afecta la capacidad del país para adquirir alimentos del extranjero. Además, la inflación alimentaria y las fluctuaciones en el tipo de cambio agravan la situación económica y dificultan el acceso de la población a alimentos a precios accesibles.

1 Comentario

1 Comment

  1. Alex aguilera

    27 mayo, 2024 - 1:03 PM at 1:03 PM

    MIRA QUE TODOS HABLAN BASURA TODOS
    NONSE ATREVEN A DECIR CUAL ES LA ESENCIA DELNPROBLEMA:
    Una DICTADURA QUE NO PERMITE LA LIBRE EMPRESA NO PERMITE LIBERAR LA ECONOMÍA QUE CADA CUAL PRODUZCA Y COMERCIALICE LO QUE CREA

    MIREN A LA REPUBLICA DOMINICANA

    CRITIQUEN A LA DICTADURA
    MUCHOS AMERICANOS QUE QUIEREYLUCRAR CON EL DOLOR DEL PIEBLO CUNANO. No No es el embargo ES LA DICTADURA INEFFICIENTE PÍDANLE QUE ABRAN LA ECONOMÍA Y CESE LA REPRESION

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil