ESTADOS UNIDOS
Gobernador de Texas envió un camión con migrantes cubanos a Washington D.C.
La medida es para demostrar su desacuerdo con la futura suspensión del Título 42 en la frontera

El gobernador de Texas, Greg Abbot, envió un camión de migrantes a Washington D.C. para demostrar que no está de acuerdo con la suspensión del Título 42 en la frontera entre México y Estados Unidos.
El republicano, hace unos días, aseguró en rueda de prensa que movilizaría a indocumentados hasta la capital estadounidense para que sean atendidos de manera inmediata por el presidente Joe Biden.
La polémica medida es porque la suspensión del Título 42, programada para el 23 de mayo, provocará un significativo arribo de indocumentados al estado sureño.
Dicha normativa permite a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) expulsar a extranjeros irregulares de manera inmediata por motivos de salud, sin ofrecerles la oportunidad de una audiencia para solicitar el asilo.
Fox News informó que el autobús arribó a las 8:00 a.m. a Washington D.C. y se estacionó cerca del Capitolio. Los migrantes, quienes abordaron de manera voluntaria la unidad, descendieron y se fueron con libertad, tras registrarse con unos funcionarios.
Texas Governor @GregAbbott_TX carries out his pledge to transport illegal migrants to Washington, DC. The bus pulled up right in front of the building that houses @FoxNews , @NBCNews and @cspan pic.twitter.com/KsrP04LSuw
— John Roberts (@johnrobertsFox) April 13, 2022
Entre estos indocumentados se encuentran personas oriundas de Cuba, Colombia, Nicaragua y Venezuela. Según la cadena noticiosa, los agentes fronterizos los capturaron cuando atravesaban el sector Del Río, en Texas.
Abbott también tiene entre sus planes transportar a extranjeros hasta la capital vía aérea, una vez que hayan sido procesados por el Departamento de Seguridad Nacional. Asimismo, ordenó la revisión de cada camión en la frontera para evitar el ingreso ilegal de personas.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que esa inspección es completamente innecesaria y únicamente ocasiona una interrupción significativa en las cadenas de suministros de alimentos y automóviles.
“Las acciones del gobernador Abbott están teniendo un impacto en los empleos de las personas y en el modo de vida de las familias estadounidenses trabajadoras”, aseveró la funcionaria en rueda de prensa.
Además del gobernador, el rechazo a la suspensión del Título 42 también se expresa desde el Congreso, donde legisladores demócratas y republicano han presentado iniciativas para que el ejecutivo no pueda desactivar la normativa.
Con el mismo objetivo, los estados de Arizona, Louisiana y Missouri presentaron una demanda en un tribunal federal, precisando que “la revocación del Título 42 resultará en una crisis sin precedentes en la frontera sur, con un impacto devastador no solo en los estados fronterizos, sino en todo el país”.
La ley fue activada durante la administración del expresidente Donald Trump, con la idea de proteger a la ciudadanía estadounidense, cuando se vivían los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19.

EL ZORRO
13 abril, 2022 at 6:16 PM
muy bien por el gobernador