MUNDO
OMS reporta nuevo récord mundial de contagios de COVID-19 en 24 horas
De acuerdo con los cálculos realizados por la OMS, América es la región más afectada por el virus, seguida por Asia
Cifras reportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejaron la situación grave epidemiológica que se vive en el mundo, pues en las últimas 24 horas se registraron 350.000 casos positivos de COVID-19, un récord nunca antes visto desde el inicio de la pandemia.
Con esto, la cifra de contagios acumulados en el mundo alcanza los 36,6 millones de infectados y el número de fallecidos alcanzó los 1,06 millones luego de que se reportaran 6.300 muertes en las últimas 24 horas.
Durante la jornada del viernes 9 de octubre, Europa casi alcanza los 100.000 contagios diarios, cifra que enciende alertas si se compara con las emitidas en el mismo territorio durante los meses de marzo y abril, cuando los efectos más estrictos de la cuarentena estaban vigentes.
Por su parte, América estuvo a punto de rebasar las 150.000 infecciones reportadas en 24 horas, mientras que en el sur de Asia se registraron 80.000 contagios de COVID-19.
De acuerdo con los cálculos realizados por la OMS, América es la región más fuertemente golpeada por el virus pues ha reportado 17,6 millones de contagios desde que comenzó la pandemia a inicios de año. La segunda región más afectada es Asia, con 7,8 millones y por último Europa con 6,6 millones.
✅ Los cuidados paliativos brindan alivio al sufrimiento de los pacientes y sus familias que enfrentan enfermedades graves.
✅ Aprenda habilidades básicas sobre cuidados paliativos a través del curso @campusvirtualsp (en inglés): https://t.co/8Nfntgv5jr#MiCuidadoMiBienestar pic.twitter.com/p5zir6LC4g
— OPS/OMS (@opsoms) October 9, 2020
A nivel mundial los 3 países que tienen más casos reportados desde principios de la pandemia son EEUU con 7,7 millones, India con 6,9 y Brasil con 5 millones de infectados.
La cuarta nación con el número más considerable de casos positivos es Rusia, la cual cuenta con 1,2 pacientes de coronavirus.
Por su parte, Cuba se acerca a los 6.000 casos positivos desde el inicio de la pandemia, cifra que es avalada por la OMS, sin embargo desde hace meses expertos y otras naciones han cuestionado la veracidad de los números reportados por el Gobierno castrista, asegurando que la situación en la Isla es mucho peor de lo que las autoridades quiere que se sepa.
Las denuncias de dichos expertos cobran fuerza si se toma en cuenta el alto número de denuncias que aseguran que las normas de distanciamiento social no son respetadas en el territorio cubano, pues a diario cientos de personas deben de formarse para intentar conseguir alimento, siendo virtualmente imposible mantener la distancia.
