Conecta con nosotros

Periódico Cubano

¿Qué es la fiebre de Oropouche?

NOTICIAS DE CUBA

¿Qué es la fiebre de Oropouche?

Hasta mayo de 2024, se han confirmado 5.193 casos de Oropouche en cuatro países de la Región de las Américas

La fiebre de Oropouche puede ser transmitida por el mosquito Culex quinquefasciatus que habita en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. (Captura de pantalla © Medical Parasites – YouTube)

La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y moscas. Provocada por el virus Oropouche, se manifiesta con síntomas como fiebre, vómitos, dolor de cabeza, y dolores musculares y articulares. Es común en regiones tropicales y lluviosas de América del Sur, donde puede desencadenar brotes en las comunidades afectadas.

El virus Oropouche se transmite principalmente a los humanos a través de la picadura del jején Culicoides paraensis, una especie de mosquito que se encuentra desde el norte de Estados Unidos hasta Argentina. También puede ser transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus que habita en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Recientemente, se han detectado casos de fiebre de Oropouche fuera de la región amazónica de Brasil, según informa el sitio Infomed. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado un aumento en la circulación del dengue en varios países y territorios de la Región de las Américas. Por ello, instan a los Estados Miembros a seguir las recomendaciones para el diagnóstico diferencial del virus Oropouche (OROV) y a reforzar las medidas de vigilancia entomológica, control de vectores y protección personal para la población en mayor riesgo.

En la última década, los brotes del virus Oropouche (OROV) en la Región de las Américas se han concentrado principalmente en la región amazónica. A lo largo de la historia, se han documentado numerosos brotes de OROV en zonas rurales y urbanas de países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.

Hasta mayo de 2024, se han confirmado 5.193 casos de Oropouche en cuatro países de la Región de las Américas: Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. Según la más reciente actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tanto Brasil como Bolivia han reportado casos en áreas que anteriormente no habían presentado infecciones autóctonas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil