Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Rebeca Martínez: biografía de la legendaria animadora de ‘Ponte en forma’

FARÁNDULA

Rebeca Martínez: biografía de la legendaria animadora de ‘Ponte en forma’

Su año de nacimiento fue durante mucho tiempo uno de los secretos mejor guardados en el mundo artístico

Rebeca Martínez está de cumpleaños

Así de hermosa luce la vedette cubana a sus más de 60 años. (Foto © Rebeca Martínez-Instagram)

Rebeca Martínez Suárez nació el 12 de noviembre de 1964 en La Habana. Su año de nacimiento fue, durante mucho tiempo, uno de los secretos mejor guardados en el mundo artístico.

A lo largo de los años, se generaron múltiples especulaciones sobre la verdadera edad de la reconocida animadora deportiva, cuya figura esbelta alimentaba aún más el misterio. En diciembre de 2024, Periódico Cubano publicó un artículo revelando la fecha exacta de su nacimiento, así como su segundo apellido.

Desde su temprana infancia, Rebeca demostró un talento excepcional para las artes. A los cuatro años, comenzó a recibir clases de baile en la Sociedad Artística Gallega, sobresaliendo en el género español. A los seis, amplió su repertorio enfocándose en la música latinoamericana, y no tardó en actuar en centros laborales, hospitales y ciertos espacios culturales.

Rebeca Martínez-biografía

La prolífera artista cumple más de 50 años. (Captura de pantalla © Rebeca Martínez – YouTube)

Su debut televisivo fue en programas infantiles como Variedades Infantiles, A Jugar y Escenario Escolar. En esa etapa, Rebeca no solo se estableció como cantante con temas como El Pastorcito, sino que también participó en programas de radio desde muy joven, copresentando y narrando en la emisora radial C.O.C.O.

Rebeca cursó estudios de piano en el Conservatorio Manuel Saumell y continuó su educación musical en la Escuela Amadeo Roldán y la Escuela Nacional de Arte. Durante estos años, su presencia en la escena cultural cubana creció exponencialmente, actuando junto a figuras destacadas y adquiriendo cierto reconocimiento a nivel nacional.

El encuentro con Miguel Ángel Masjuán, en la sociedad gallega Rosalía de Castro, marcó un hito en su carrera. Juntos, participaron y obtuvieron un inolvidable primer lugar en el programa Para Bailar, el programa de televisión más popular de la época. Este triunfo elevó su estatus al nivel de primeras figuras dentro de la Isla, llevándola a actuar en diversos escenarios tanto en Cuba como en el extranjero, e incluso a participar en la película cubano-alemana Cuernos de Cabra.

En 1981, protagonizó Melodías Internacionales en el Teatro Musical de Habana, y Arte del Pueblo Combatiente en el Teatro Karl Marx. Participó en la Revista RM, bajo la dirección de Roberto Morales, y realizó actuaciones memorables en universidades, festivales y otros eventos culturales relevantes.

Sus participaciones en programas deportivos como Gimnasia Musical Aerobia y Ponte en Forma la consagraron como un ícono de la belleza en el ámbito de los deportes aeróbicos y la promoción de la salud mental. Sus dinámicas rutinas de ejercicios no solo inspiraron a muchos, sino que también le permitieron mantener un excelente estado físico a lo largo de los años.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba