MUNDO
Tras la eliminación de agentes contaminantes la capa de ozono se recupera
Anualmente mejora la condición de la ONU: Capa de ozono se recupera de daño causado por aerosoles

A la izquierda se muestra el agujero en el 2000 y a la derecha en 2018. (ONU)
Un informe difundido por la Naciones Unidas y su departamento de cuidado del medio ambiente hace mención a la revitalización que en los últimos años ha logrado la capa de ozono.
Esta estructura forma parte de la atmósfera terrestre y ayuda a que los rayos del Sol no penetren con radiaciones dañinas. Su estructura inicia a unos diez kilómetros sobre la Tierra y se extiende hasta 40 kilómetros; es una combinación incolora de tres átomos de oxígeno.
En la década del 1990 alcanzó su punto más crítico al crearse un “agujero” producido por el efecto de los aerosoles y líquidos de refrigeración.
En realidad no se trata de un hueco o agujero como muchos llaman sino de una disminución en es espesor de la capa por donde penetraban con más facilidad los rayos ultravioletas. Esta capa más delgada se situaba cerca de los casquetes polares.
Las acciones tomadas para eliminar los cloroflurocarbonos, más conocidos como gases CFC, han permitido la recuperación de la capa de ozono pero esta no ha sido uniformemente distribuida.
Por ejemplo se estima una recuperación total para el hemisferio norte en 2030, mientras que en el sur no estará hasta mediados del presente siglo.
Paul Newman, científico de la NASA y colaborador de la ONU, dijo: “Realmente son muy buenas noticias. Si las sustancias que agotan la capa de ozono hubieran seguido aumentando, habríamos visto enormes consecuencias. Lo detuvimos”.
Desde 1987, se firmó un convenio en la ciudad canadiense de Montreal donde la inmensa mayoría de los países del mundo se comprometieron a eliminar los gases con CFC.
De haberse tomados políticas concretas, el mundo habría destruido dos tercios de su capa de ozono para 2065, afirmó Newman.
La capa de #ozono va en camino a la recuperación total gracias al #ProtocolodeMontreal.
Pero este exitoso tratado hará más: puede reducir el calentamiento global en hasta 0.5°c para fin de siglo.
Conoce informe presentado hoy en Quito: https://t.co/AM2DFdGL6c pic.twitter.com/SDMbeLg89k— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) November 5, 2018
Con información de OnCuba

Marisol
7 noviembre, 2018 at 10:31 am
Y no pudiera ser más rápido la recuperación total para nosotros vivir ese momento también.
Camagüeyano
6 noviembre, 2018 at 1:32 pm
Y porqué no dicen que Estados Unidos no firmó el protocolo para la eliminación de los CFC?