MUNDO
Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió el norte de Japón y activó una alerta de tsunami
Las autoridades reportaron más de 2 millones de hogares sin energía eléctrica

Un terremoto de magnitud 7.3 se sintió en el norte de Japón, el mismo sitio donde hubo un desastre nuclear en 2011. (Foto: USCG Earthquakes)
La zona nororiental de Japón fue sacudida por un terremoto de magnitud 7.3, que se detectó a 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukusihima, informó The Japan Times.
La fuerte sacudida fue perceptible en dicho territorio y también en Miyagi, además de Tokio, la capital, donde se reportaron cortes del suministro eléctrico en varios lugares de la ciudad.
El más reciente informe de la Agencia Meteorológica del país asiático indica que el terremoto ocurrió a las 11:36 p.m. del miércoles, hora local, y motivó la activación de la alerta de tsunami con olas de un metro para la región norte.
Strong M7.3 earthquake rocking Fukushima, this is my desk in Tokyo now – you can hear the whole apartment building shaking. Scary. pic.twitter.com/UiiM7yzmkN
— John Daub (ONLY in JAPAN) (@ONLYinJAPANtv) March 16, 2022
Tokyo Electric Power Company Holdings Inc. confirmó que más de 2 millones de hogares en la región de Kanto se quedaron sin fluido eléctrico.
Esta compañía también informó que se puso en marcha una revisión con el fin de hallar irregularidades en sus plantas de energía nuclear “Dai-ichi” y “Dai-ni”, situadas en Fukushima.
Vía Twitter, el primer ministro japones, Fumio Kishida, instruyó una evaluación general para encontrar posibles daños y pidió a los gobiernos locales una estrecha cooperación, bajo la política de anteponer la vida humana.
めちゃくちゃ揺れてた!びっくり!
#地震 pic.twitter.com/6tmdjeD85L
— 銀河系(ぁ´・ω)(д・`様) (@asm_of_a_galaxy) March 16, 2022
“El gobierno trabajará en conjunto para tomar medidas de emergencia, como salvar vidas y rescatar a las víctimas del desastre”, agregó el mandatario, quien también solicitó a la población en general reportar afectaciones de forma oportuna y precisa.
El terremoto ocurrió en la misma región que fue devastada por un sismo de magnitud 9 durante la tarde del 11 de marzo de 2011. Este movimiento ocasionó un potente tsunami, con olas de más de 40 metros, y un desastre nuclear en la central conocida como Fukushima 1.
Las autoridades declararon un estado de emergencia debido a una falla en los sistemas de refrigeración de uno de los reactores. Esto incidió en la evacuación de 3.000 personas en un radio de 3 km a la redonda del reactor.
??Hubo un poderoso terremoto en Japón: más de 2 millones de edificios quedaron sin electricidad.
Las plantas de energía nuclear Fukushima-1 y Fukushima-2 resultaron dañadas, las autoridades ahora están evaluando los daños. Se informa de un tsunami en la prefectura de Miyagi. pic.twitter.com/kmVN4FDB9x— REK ? (@RekReck) March 16, 2022
Posteriormente, la zona de alejamiento se extendió a 20 km y se puso en marcha un desplazamiento masivo de personas, debido a una explosión en la central por la falla del sistema de refrigeración en varios reactores.
Este desastre nuclear, casi comparable con el de Chernóbil, provocó la evacuación de 45.000 ciudadanos, a quienes les distribuyeron yodo, por ser un elemento eficaz contra el cáncer de tiroides derivado de la peligrosa radiación nuclear.
El terremoto y el tsunami provocaron la muerte de 15.893 personas y más de 2.500 desaparecidas, según los datos compartidos por la agencia de la Policía Nacional de Japón.
