NOTICIAS DE CUBA
Agentes castristas evitaron la protesta pacífica de un hombre en silla de ruedas
El manifestante avanzaba en paz y lo acusaron de incitar a la violencia


Agentes castristas evitaron que un hombre en silla de ruedas se pronunciara públicamente durante el 15N. (Collage: Mag Jorge Castro – Twitter)
En redes sociales siguen compartiéndose imágenes de cubanos que intentaron participar en la “Marcha Cívica por el Cambio” y fueron interceptados o detenidos por las fuerzas represoras del régimen castrista.
Uno de ellos fue un hombre en silla de ruedas que salió de su hogar para cumplir con la convocatoria de Archipiélago y fue frenado por dos agentes de la Seguridad del Estado como si fuera un peligroso delincuente.
“Yo no incito a nadie a la violencia, yo incito a que las personas ejerzan su libertad de expresión, un derecho humano que me toca y le toca a todo el mundo”, expresó el manifestante cuando los agentes lo acusaban de alterar la paz en el país.
Uno de los esbirros dijo que en Cuba “sí hay libertad de expresión”, pero no se van a permitir en las calles protestas como la convocada para ayer 15 de noviembre con el fin de pedir el respeto a los derechos humanos, la liberación de los presos políticos, un alto a la violencia institucional y un sistema democrático.
⚠️⚠️Comienzan a salir las imágenes de lo que fue una jornada surrealista, el día que el régimen cubano en su paranoia absurda, impide a un hombre en silla de ruedas salir de su domicilio… estas cosas quedarán para la historia??#15NCuba pic.twitter.com/vmRT88px4D
— Mag Jorge Castro?? (@mjorgec1994) November 16, 2021
El ciudadano en silla de ruedas recordó que el artículo 56 de la Constitución cubana permite la libre manifestación pacífica en la Isla, pero los castristas hicieron caso omiso a este derecho y continuaron bloqueando al hombre.
“Ustedes tienen que traerme una orden judicial donde diga que estoy retenido en mi casa, solo de esta forma no salgo de mi casa y cumplo con la ley”, agregó.
Cubalex, organización defensora de los derechos humanos, detectó al menos 150 actos de hostigamiento entre el fin de semana y el lunes contra cubanos que querían participar en la marcha.
Entre estos hechos hubo detenciones, arrestos domiciliarios, amenazas y violentos actos de repudio contra activistas, periodistas y cubanos en general residentes en 12 provincias.
