FARÁNDULA
‘Comunista’: así enfrentaron a Albertico Pujol en un supermercado de Miami
“Mira a quién tenemos aquí (…) el hombre que pide diálogo con la dictadura cubana”
El destacado actor cubano Alberto Pujol sigue siendo blanco de fuertes críticas tras su participación en una campaña dirigida por el Movimiento San Isidro (MSI) a favor del diálogo nacional como vía para alcanzar la democracia en la Isla.
En un video que circula en redes sociales, se puede ver el momento en el que Pujol es interceptado por un cubano en un supermercado de Miami y lo acusa de “comunista”.
“Mira a quién tenemos aquí, ‘Mister Diálogo’, el hombre que pide diálogo con la dictadura cubana”, se le escucha decir a la persona que graba el video y que obtiene una respuesta ofensiva por parte del actor, evidentemente molesto con la situación.
Ver esta publicación en Instagram
A raíz de las críticas por su participación en la campaña del movimiento opositor, Pujol compartió un video en su cuenta de Facebook, donde sostiene que él no está a favor de un diálogo con el régimen cubano y que solo leyó un comunicado del MSI como parte de un trabajo.
“Todo esto está sacado de una petición que me hizo el Movimiento San Isidro con relación a emitir una plataforma donde se pudiera conseguir un consenso, para que todas las organizaciones que pertenecen a la oposición pudieran llegar a un concilio. Yo no estoy a favor del diálogo con el gobierno de Cuba, quiero que lo entiendan. No obstante, estoy en la obligación de cumplir con mi trabajo y leí este documento que me pidieron que leyera, por el cual cobré”, explicó el actor.
¿De qué se trata la propuesta de diálogo planteada por el MSI?
En una entrevista con Radio Televisión Martí, Amaury Pacheco, cofundador del Movimiento San Isidro (MSI), aseguró que la propuesta de diálogo nacional no está dirigida a las autoridades cubanas, al menos por ahora.
En tal sentido, contó que se trata de crear un espacio de comunicación que permita conciliar los diferentes criterios de la ciudadanía cubana y, con ello, lograr un cambio político en el país.
Por otra parte, Pacheco recordó que esta propuesta ya se había planteado en marzo del pasado año, y se sustenta en dos preguntas básicas dirigidas la sociedad civil cubana.
¿Consideras que el diálogo es una herramienta para solucionar los problemas actuales de nuestro país?
¿Qué temas consideras que se deben abordar en un diálogo de manera urgente en Cuba?
Entre las respuestas, se han mencionado temas como la situación de los presos políticos, la falta de libertad de expresión y también cuestiones económicas.
Asimismo, el poeta se refirió que a través de estas respuestas, se tratará de buscar las claves para el diálogo, al diferenciar cuáles son los temas que causan unidad o separación entre los cubanos.
Con respecto a involucrar al régimen en la convocatoria al diálogo, Pacheco sentenció que no es el momento de hablar con el Estado, aunque aclaró que más adelante será una práctica que se tendrá que poner en marcha.
EL ZORRO
13 de abril 2022 7:54 AM at 7:54 AM
ya se estan descubriendo las ratas
juanaBacalao
14 de marzo 2022 8:20 PM at 8:20 PM
pujols debio mirar antes que iba a leer pero parece que esta apurado con el dinero y agarro lo primero que pusieron en sus manos, ahora tiene que asumir las consecuencias. Si no le gusta que se largue al carajo a otra ciudad de eeuu que es tan grande.