NOTICIAS DE CUBA
Embajador alerta sobre comercio en EEUU de rones y puros cubanos falsificados
“Varias marcas han engañado a los consumidores (…) para ocultar un ron de segundo grado”, alertó el diplomático
José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en los Estados Unidos, acudió a las redes sociales para denunciar la presencia en la nación norteamericana y también en Inglaterra de varias marcas dedicadas a hacer imitaciones baratas de rones y cigarros producidos en la Isla.
“Varias marcas han engañado a los consumidores diciendo originalmente ‘producido en Cuba’ para ocultar un ron de segundo grado”, alertó el diplomático. “Pero el producto es completamente diferente cuando no se beneficia del clima cubano, el azúcar local, una cultura única y la sabiduría de los maestros cubanos”.
Several brands have been misleading consumers by saying "originally produced in #Cuba" to hide a second grade rhum, but the product is completely different when you don´t benefit from Cuban weather, local sugar, a unique culture and the wisdom of Cuban Masters https://t.co/XloPfzHjS4
— José Ramón Cabañas (@JoseRCabanas) August 18, 2020
Kennedy y el 95% de falsificaciones
Reportes del diario Business Insider indican que las falsificaciones de puros cubanos, los más opulentos a nivel mundial, sobrepasan cualquier límite en Estados Unidos. Algunos expertos en la materia aseguran que, hasta el 95% de los tabacos cubanos que circulan en el país no son originales.
La estafa toma como víctimas principales a los fumadores sin experiencia, los cuales terminan desembolsando miles y miles de dólares por una vulgar copia
Estas ilegalidades parten de un contexto donde, desde 1962, está prohibida la importación masiva de productos provenientes de la Isla. El decreto fue firmado por el entonces presidente John F. Kennedy, quien horas antes de firmar la normativa, ordenó a su secretaria de prensa comprar más de mil puros para él.
No obstante, el apego del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos hacia los tabacos cubanos no es una sorpresa. De acuerdo con Business Insider, cada puro es enrollado a mano pasa por unas 500 tareas manuales, desde la semilla hasta el producto final, un mecanismo de elaboración que se ha preservado así por más de dos siglos.
“En un proceso que toma alrededor de un año, las hojas de tabaco se cultivan, cosechan y cuelgan en los llamados secaderos, antes de que ocurra una fermentación lenta, que realza las características de sabor, aroma y combustión. Cada hoja es inspeccionada por su tipo, apariencia y calidad y entregada a un enrollador de cigarros altamente calificado, muy respetado en la sociedad cubana”, explicó en su momento el rotativo.