VUELOS A CUBA
Itinerario de vuelos a Cuba desde España en septiembre
Cada semana cuatro aerolíneas españolas ofertarán 19 frecuencias de vuelos entre Madrid y la Habana
La relación entre España y Cuba tiene más de 500 años de antigüedad en los inicios del encuentro entre las dos culturas: la americana y la europea, los viajes se hacían en barco y duraban meses. En la actualidad, los vuelos directos entre La Habana y Madrid transcurren en alrededor de nueve horas.
Durante el mes de septiembre, el calendario de vuelos entre Cuba y España seguirá dominado por cuatro compañías españolas: Iberia, World2Fly, Iberojet y Air Europa, siendo esta última la única que enlazará con una frecuencia diaria las capitales de ambos países.
De acuerdo con la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) en el mes de septiembre habrá 19 frecuencias de vuelos cada semana.
Vuelos entre La Habana y Madrid en septiembre
Iberia:
- martes
- miércoles
- jueves
- domingos
Iberojet
- lunes
- miércoles
- viernes
- sábados
- domingos
Air Europa
- una conexión diaria entre ambas capitales
World2Fly
- miércoles
- viernes
- domingos
World2Fly también conectará todos los sábados al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero con Lisboa, capital de Portugal. Misma opción brinda Iberojet, igualmente todos los sábados.
Recientemente, Iberia anunció un aumento de una frecuencia de vuelo a Cuba desde Madrid. Desde el próximo 30 de octubre, con el inicio de la temporada de invierno 2022-2023, como parte de su programa de recuperación tras el freno de sus rutas con motivo de la pandemia de COVID-19, serán cinco las rutas entre ambos países a bordo de Iberia.
Desde Periódico Cubano le aconsejamos que revise las páginas oficiales de las aerolíneas o consulte la información disponible en el Aeropuerto de La Habana para cualquier cambio de última hora con las fechas y los horarios de los vuelos a los cuales hemos hecho referencia.
Turistas españoles regresan con dengue a la península ibérica
Dos tercios de los 100 casos diagnosticados con dengue en España durante los dos meses de vacaciones de verano son turistas que habían estado de visita en Cuba.
Cifras oficiales del Hospital ‘Carlos III’ de Madrid, reveladas por el diario El País, indican que Cuba lleva la delantera seguida de otros países tropicales de la zona del Caribe y también Brasil, donde llega mucho turismo español y europeo en sentido general.