
Valle de Viñales en la provincia de Pinar del Río. (Foto: Periódico Cubano)
El territorio más occidental de Cuba y el de mayor área boscosa de la isla, Pinar del Río, enfrenta graves problemas ambientales que se han incrementado en los últimos años.
La degradación de los suelos y las pérdidas en la diversidad biológica son dos de los temas donde más se retrocede en los últimos años y que según Yuri Triana Velázquez, delegada del CITMA en el territorio se trabaja con vistas a mitigarlos, pero en 2030.
Para ello, al decir de la funcionaria se han identificado 54 fuentes contaminantes, en lo fundamental centro de la Agricultura e Industria Alimentaria.
Por otra parte, culpó a la población, pues la contaminación es generada en gran parte por la indisciplina social con su acción continuada de maltrato al medio ambiente. Aunque también expuso varias entidades estatales que son vistas como los mayores contaminantes de la provincia.
Entre ellas expuso a “la industria La Conchita, el hospital general docente Abel Santamaría, el León Cuervo Rubio, el vertedero municipal de Viñales, el policlínico Fermín Valdés Domínguez, Combinado Lácteo de Sandino y el grupo electrógeno Fuel Oil Briones Montoto”.
Además se comprometió a trabajar por solucionar otros cuatro problemas ambientales como lo son: el pobre manejo integrado de los recursos hídricos, impactos del cambio climático, contaminación y deterioro de las condiciones higiénico, sanitarias en asentamientos humanos.