CORONAVIRUS EN CUBA
Casi 30 casos de COVID-19 llegaron desde Venezuela a Cuba en menos de 11 días
Se presume que se trata de médicos cubanos, quienes denunciaron en múltiples ocasiones ser obligados a trabajar en condiciones de riesgo

Se presume que se trata de médicos cubanos, quienes denunciaron en múltiples ocasiones ser obligados a trabajar en condiciones de riesgo
Los cubanos provenientes de Venezuela siguen reportándose infectados de COVID-19, con al menos 26 casos confirmados en apenas 11 días según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Los enfermos se han reportado en distintos días, aunque el Minsap se refiere a ellos como “viajeros”, sin aclarar si son parte de las misiones médicas en el país sudamericano.
Los contagios comenzaron a reportarse desde el pasado 20 de julio, un día después de que el Minsap celebrara su primera jornada sin casos de COVID-19 en toda Cuba, según informó Diario de Cuba.
Los casos positivos procedentes de Venezuela, se han reportado desde entonces en Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Sancti Spíritus, Holguín, Guantánamo, Granma, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque e Isla de la Juventud.
Se presume que se trata de médicos cubanos, quienes denunciaron en múltiples ocasiones ser obligados a trabajar con pacientes de coronavirus sin siquiera tapabocas o guantes.
La mayoría de los casos reportados tienen más de 40 años y cuentan con una cantidad idéntica de contactos bajo sospecha, todos contenidos y bajo vigilancia epidemiológica.
Los cubanos procedentes de otros países deben guardar 14 días de cuarentena al llegar a Cuba, para descartar su contagio según establecen los protocolos oficiales.
Aunque se han reportado múltiples contagios e incluso muertes entre los médicos cubanos en Venezuela, el régimen sigue enviando brigadistas al país sudamericano y en especial a las ciudades más afectadas por la pandemia.