
Interpretación artística del núcleo de la galaxia Cygnus A. (RT)
Según el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja (SOFIA, por sus siglas en inglés), se ha descubierto que los campos magnéticos llevan el polvo magnético que se crea en el centro de la galaxia activa Cygnus A hasta el agujero negro ubicado en su centro.
Este nuevo hallazgo da una idea sobre cómo es la actividad de los agujeros negros y la respuesta a la interrogante de por qué algunos son activos y consumen todo lo que se encuentre a su alrededor, mientras otros parecen mantenerse inactivos.
Hasta este descubrimiento realizado por SOFIA los científicos no podían explicar cómo se formaban las nubes de polvo que se ubican en el núcleo de las galaxias y por qué se mantienen en esa posición. Este nuevo hallazgo indica que los campos magnéticos pueden ser los causantes de mantener el polvo en las cercanías del agujero negro.
El suceso fue posible estudiarlo gracias a la cámara de alta precisión HAWC+, pudiéndose captar las longitudes de onda infrarrojas. Los campos magnéticos son extremadamente difíciles de visualizar en el espacio y los científicos emplean la luz polarizada para poder visualizar las ondas en este rango del espectro.
La revista The The Astrophysical Journal Letters publicó la investigación en julio pasado, y su autor principal Enrique López- Rodríguez, comentó que las observaciones obtenidas gracias a HAWC+ “son únicas y nos muestran cómo la polarización en infrarrojo puede contribuir al estudio de las galaxias”.
Con información de RT