MUNDO
Advierten propagación masiva de la COVID-19 en Venezuela
Menos del 3% de la población está vacunada
La organización Médicos Unidos de Venezuela (MUV) advirtió sobre la posible propagación masiva del COVID-19 en el país sudamericano, pues según sus cifras, menos del 3% de la población está vacunada.
Pese a las múltiples carencias y deficiencias del sistema de salud de Venezuela, el gobierno se ha negado a reconocer la crisis. Las clases están próximas a comenzar y los médicos temen que esto empeore la situación.
Varios organismos internacionales han advertido que las cifras oficiales son poco confiables, y que los números reales de contagiados y fallecidos por el nuevo coronavirus podrían estar muy por encima.
A pesar de esto, junto con el regreso a clases también está programada la campaña electoral de los comicios regionales y locales del 21 de noviembre de este año, informó la agencia EFE.
A través de Twitter, MUV advirtió el elevado riesgo que ambas actividades podrían representar para la población.
“El caldo de cultivo para propagar la pandemia en Venezuela. Tres eventos que acelerarán la propagación: detección de circulación de la variante Delta y los llamados a reinicio de clases y el inicio de campaña electoral con menos del 3% de la población con cobertura completa de vacunación”, se lee en el tuit.
La organización ha hecho múltiples llamados para que se acelere el proceso de vacunación a los ciudadanos, y ha solicitado que el gobierno reporte la llegada de nuevas dosis.
De acuerdo con MUV, este domingo 22 de agosto llegaron más vacunas provenientes de China, pero Maduro no lo ha anunciado oficialmente.
El caldo de cultivo para propagar la pandemia en Venezuela.
Tres eventos que aceleraran la propagación: Detección de circulación de Delta y los llamados a reinicio de clases y el inicio de campaña electoral con menos del 3% de la poblacion con cobertura completa de vacunacion.
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) August 24, 2021
Desde el inicio de la vacunación, el régimen venezolano ha sido altamente criticado por priorizar a los funcionarios públicos y cuerpos represivos.
Asimismo, se han cuestionado las cifras de dosis disponibles proporcionadas por las autoridades. La cantidad varía dependiendo del funcionario que hable públicamente, lo que ha generado desconfianza en la población.
Este 21 de agosto, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que en lo que resta de agosto, septiembre y octubre, el país pasará a un proceso de “expansión” de la vacunación contra el Covid-19, para el regreso a clases presenciales.
Durante ese recorrido, una persona afirmó estar esperando desde hace tiempo la segunda dosis de su vacuna. Rodríguez respondió que Rusia enviará la segunda dosis de la Sputnik V “pronto”, aunque no ofreció ningún detalle al respecto.
Según las cifras oficiales, Venezuela acumula solo 326,522 casos confirmados de COVID-19 y 3,909 muertes, pero expertos afirman que esta cifra podría ser hasta cuatro veces mayor.
