ESTADOS UNIDOS
Corte Suprema de EEUU revisará política que obliga a migrantes a esperar asilo en México
Más de 70 mil migrantes se encuentran en ciudades fronterizas mexicanas esperando su resolución de asilo, entre ellos cerca de 10 mil cubanos
La Corte Suprema de Estados Unidos revisará la actual política migratoria, que obliga a los solicitantes de asilo político a permanecer en México mientras se resuelve su situación.
La administración de Donald Trump realizó un acuerdo con México y a partir del 21 de enero del 2019, todos los migrantes en busca de asilo político deben esperar su resolución del lado mexicano, lo que tiene a varios de ellos en condiciones ciertamente precarias.
Desde la falta de empleo, el encontrar donde quedarse y la inseguridad, así como el acoso de grupos delictivos que han encontrado una presa fácil en los migrantes, todo son obstáculos para los solicitantes, cuyo proceso podría demorarse meses, e incluso años.
Ahora los jueces escucharán una apelación realizada por un tribunal local, que señaló que la política probablemente violaba la Ley Federal de Migración, según informó el portal La Expresión.
?⚠️Alarmante es la situación que se vive en la frontera de México?? con Estados Unidos??. Alrededor de 68,000 personas esperan que su proceso de protección internacional, que lleva meses y años congelado, sea gestionado por la Administración. ???#DDHHhttps://t.co/5gF05l394u
— Solange Jarquín (@JarsanSolange) October 29, 2020
El presidente Donald Trump ha asegurado que la política, también conocida como “Permanecer en México”, ha reducido de manera considerable el flujo de migrantes de Centroamérica hacia EEUU, algo que en efecto ha sucedido pues México actúa como una barrera de contención, albergando más de 70 mil migrantes de diferentes nacionalidades, incluyendo 10 mil cubanos.
Asimismo, se citará a declarar a personas que llegan a la frontera sur del país solicitando asilo y son enviadas de retorno a México y Centroamérica, a la espera de las audiencias sobre sus casos.
Sin embargo, el calendario de la Corte ya está lleno hasta fin de año, por lo que los jueces revisarán el caso hasta 2021 y los migrantes deberán permanecer en el país al menos unos meses más.
Aunque Trump ha hecho a los latinos protagonistas de su campaña de reelección, durante su administración las políticas antiinmigrantes, las deportaciones y las detenciones de migrantes aumentaron considerablemente.
La administración de #Trump quedó marcada por el retorno a #México de miles de solicitantes de #asilo político originarios de diversos países, así como por la construcción del #muro, las amenazas al gobierno de #México y las restricciones en su frontera.https://t.co/EHjUUG8GZq
— Agenda Migrante (@agendamigrante) November 2, 2020