NOTICIAS DE CUBA
Cuba invadida por la plaga de caracoles gigantes
El Gobierno de Cuba no ha podido controlar que el caracol africano se propague a todo el territorio nacional

Caracol gigante africano (GUERRILLERO)
De forma acelerada y sin control por parte de Gobierno de Cuba, el caracol gigante africano se ha propagado en todo el territorio nacional, lo que resulta amenazante para los isleños.
Aunque Defensa Civil ha hecho sus esfuerzos para enfrentar la plaga, la realidad es que no han sido eficientes ni eficaces, por lo que los cubanos han tenido que convivir con el caracol con el temor latente de contraer enfermedades y de que se dañen los cultivos.
“Están en todos lados”, así lo reseña la agencia de noticias AP.
Yusmila Marín, una enfermera de 29 años y madre de dos niños que vive en la Villa Panamericana, afirma que nunca antes los había visto, pero ahora ya se le hace común observarlos.
“De hoy para mañana comenzaron a salir y los vecinos nos preguntábamos de dónde vienen. Nos pasaban por el lado paseando, grandes, medianos, chiquitos”.
Unas 400 familias se están viendo afectadas en dicha localidad de La Habana Vieja, por lo que tuvieron que restringir a sus hijos que salieran a la calle para evitar que sean contagiados por la plaga.
Las consecuencias han sido tales que pequeños sembradíos de plátanos, aguacates y guanábanas ya no tienen frutos debido a la presencia de los caracoles.
Por las mañanas y en los días húmedos, el calor caribeño invita a los caracoles a subir por las plantas, cruzar escaleras, trepar paredes y cercas y amontonarse en los rincones o bajo las hojas caídas.
En los parques es cada vez mayor la presencia de los caracoles africanos.
Detectado por primera vez en Cuba en 2014 en el municipio de Arroyo Naranjo, actualmente los caracoles gigantes se reportan en los 15 municipios de La Habana y en casi todas las provincias del país.
Su baba y su concha albergan organismos que provocan meningoencefalitis.
El Gobierno cubano ha encendido sus alarmas, sin embargo las acciones tomadas hasta el momento no han logrado exterminar la plaga y en días pasados aseguraron que el caracol “no se puede combatir sólo desde las instituciones”, y que “debe haber un control popular”.
