MUNDO
Cubanos reciben carta de nacionalidad en Honduras
Son parte de un grupo de más de 30 migrantes a quienes se les otorgó este beneficio por cumplir con los requisitos

En total fueron 33 extranjeros que recibieron la nacionalización o naturalización hondureña (GOBERNACIÓN DE HONDURAS/TWITTER)
Más de 30 migrantes, entre ellos varios cubanos, recibieron las cartas de nacionalidad o naturalización para poder residir de manera legal en el territorio de Honduras.
El medio local La Prensa informó que el gobierno del país centroamericano otorgó los documentos a personas de la Isla, así como Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Palestina y Venezuela.
“Es un privilegio haber dado la nacionalidad a los nuevos hondureños”, comentó el funcionario del Gobierno Nacional que tuvo a su cargo la ceremonia de entrega de las cartas.
El Secretario, @LeonelAyalaHN , juramentó a 33 extranjeros quienes obtienen la nacionalidad hondureña por naturalización, Los juramentados son originarios de #Colombia , #Cuba, #Ecuador, #España, #EstadosUnidos, #Guatemala, #México, #Nicaragua, #Palestina , #ElSalvador #Venezuela pic.twitter.com/U8hPSo19Tw
— Gobernación, Justicia y Descentralizacion (@sgjd_honduras) February 26, 2020
También agregó que los migrantes son importantes para el impulso de la economía en el país centroamericano, además de que también colaboran para el desarrollo de la seguridad, turismo, infraestructura, generación de empleo y agricultura.
Las autoridades hondureñas otorgan la nacionalidad a los migrantes que, al menos tres años, estuvieron en el territorio de manera legal, también a los descendientes hondureños o personas que se hayan casado con habitantes locales.
Honduras es uno de los países que atraviesan los migrantes cubanos cuando deciden abandonar la Isla y encaminarse a Estados Unidos buscando mejor calidad de vida, libertades y respeto a los derechos humanos.
Ante la creciente oleada migratoria al país norteamericano, la administración de Donald Trump pactó con autoridades locales que Honduras se convierta en un “tercer país seguro”.
Por ello, los migrantes que solicitan asilo en EEUU pueden ser enviado a Honduras a esperar la respuesta de este trámite.
Los cubanos indocumentados no ven viable esta medida debido a que Honduras presenta altos niveles de inseguridad, falta de oportunidades laborales y además de esta nación han salido las caravanas de migrantes más grandes hacia EEUU.
En octubre del año pasado, autoridades hondureñas revelaron que estaban en pláticas con sus homólogas de la Isla para llegar a un acuerdo de repatriación de cubanos que sean descubiertos en el país centroamericano transitando sin papeles migratorios.
