NOTICIAS DE CUBA
Eurodiputados de izquierda apoyan al embajador de la UE en Cuba y su exigencia a Biden
Alberto Navarro dio su firma en una carta dirigida al presidente de EEUU donde se exige el fin del embargo a Cuba

Alberto Navarro. (Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate)
Al menos 25 eurodiputados de izquierda dieron su apoyo al embajador de la Unión Europea (UE) en Cuba, Alberto Navarro, tras las duras críticas recibidas por dar su firma en una carta que exige al presidente Joe Biden poner fin al embargo contra Cuba.
El asunto se ha vuelto una batalla partidista, pues este apoyo de la izquierda viene precedido por el rechazo de un grupo de eurodiputados de derecha que pidieron Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que destituyera al embajador por inmiscuirse en temas que no le competen.
Manu Pineda dijo en su carta de apoyo a Navarro que a este se le acusa de manera absurda, pues el diplomático solo “se limitó a respetar la posición oficial de la UE sobre el fin del bloqueo económico, comercial y financiero”.
El cese del diplomático europeo solicitado por representantes de la derecha “no se corresponde con la política del bloque comunitario decidida hacia Cuba”.
“Una política consagrada en el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, suscrito en diciembre de 2016 entre la UE y el gobierno cubano”, a raíz del deshielo de las relaciones entre los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro.
Este grupo afirma que “la UE mantuvo su rechazo al cerco estadounidense contra Cuba en las votaciones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. Por tanto, no consideramos oportuno que Borrell haya llamado a consulta a Navarro, ya que podría considerarse un distanciamiento de las relaciones con Cuba”.
Carta a Biden
La carta publicada en el portal independiente de análisis político La Joven Cuba, señala como los últimos 4 años de la administración de Trump, las sanciones impuestas a la isla estaban cargadas de hostilidad y fueron realmente crueles, afectando a miles de cubanos, fuera y dentro de la isla.
Esa misiva fue firmada por un grupo reconocido de artistas, juristas, activistas y otros profesionales, cubanos y estadounidenses.
Entre los nombres más destacados firmantes de esta petición se encuentran el director de cine Fernando Pérez, y el actor Jorge Perugorría. También está presente el nombre de Alan Gross, contratista estadounidense condenado en el 2009 a 15 años de prisión en la isla.
El mensaje narra la lucha de Cuba por mantener su soberanía y afirma que, si bien no están cerca de lograr ese objetivo, quienes único pueden lograrlo son los cubanos, y no las intervenciones extranjeras.
