NOTICIAS DE CUBA
Incendio en Matanzas: 17 bomberos están desaparecidos tras una explosión tanques de combustible
Los hombres laboraban en la zona del siniestro cuando se produjeron explosiones en un segundo tanque
Un total de 17 personas, en su mayoría bomberos, están desaparecidos tras las explosiones que sucedieron en la madrugada de este sábado en un segundo tanque de la Base de Supertanqueros en Matanzas, según reconoció el sitio web de la presidencia de Cuba.
Durante una reunión de emergencia encabezada por el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel junto al primer ministro Manuel Marrero Cruz en el lugar de los hechos, se orientó iniciar “la búsqueda de los desaparecidos, así como atender a los familiares”. Sin embargo, existe la duda sobre la oportunidad de esta orden, teniendo en cuenta que las llamas aún permanecen fuera de control.
#ULTIMOMINUTO: Encabeza @DiazCanelB reunión donde imparte instrucciones para enfrentar los daños del siniestro en la Base de Super Tanqueros.
?Se reportan hasta el momento 17 personas desaparecidas, bomberos que estaban en la zona más cercana intentando evitar la propagación. pic.twitter.com/JXoOy2yZX7
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) August 6, 2022
Por otra parte, trascendió que la máxima dirección del país “solicitó ayuda y asesoramiento a países amigos, con experiencias en el tema petrolero”, dado que es la primera vez que este tipo de acontecimientos pasan en Cuba.
Con relación a los heridos, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, dijo que hasta las 8:45 am había 67 pacientes lesionados con quemaduras, de ellos tres críticos, tres muy graves, 12 graves, 20 menos graves y 29 heridos leves.
Portal Miranda aseguró que están disponibles bolsas de sueros y todas las cremas para la atención a los quemados. Hay varios heridos que están siendo trasladados hacia el hospital Calixto García de La Habana. Mientras eso sucede en Matanzas, la enorme columna de humo avanza hacia el nordeste y llega a La Habana.
Un reporte de prensa de la periodista oficialista Gisela García reveló como desde horas tempranas del amanecer sabatino la zona de Guanabo, en el municipio Habana del Este, ya está afectada por el humo. La preocupación de los pobladores de la capital, con más de dos millones de habitantes, se centra en las personas con afecciones respiratorias que pudieran ver complicado su cuadro clínico al respirar el aire contaminado con monóxido de carbono.
Las indicaciones de las autoridades es recurrir al uso del nasobuco, para que el material de tela o polímeros de esta prensa pueda filtrar un poco el aire lleno de monóxido de carbono provocado por la quema de millones de toneladas de fueloil.