MUNDO
Informe de Bachelet sobre Venezuela reconoce que Maduro reprime a opositores
El régimen chavista le contesta alegando parcialización
El esperado informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU se ha hecho público luego de la visita, en la semana anterior, de la ex presidente chilena Michelle Bachelet a Venezuela.
Un extenso documento detalla como “Maduro ha recurrido a detenciones arbitrarias, en su mayoría sin fundamento legal, como uno de los principales mecanismos para intimidar y reprimir a sus adversarios desde 2014”.
Incluso en algunas partes hace acusaciones directas pues “en muchos casos los detenidos fueron sometidos a tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Sobre la crisis económica generalizada que vive el país, una ironía pues cuenta con las reservas de petróleo más grandes del mundo, se puede leer: “la repercusión de la profunda crisis económica que ha privado a la población de los medios necesarios para satisfacer sus derechos en los ámbitos alimenticios y cuidados médicos”.
“El gobierno no ha demostrado que ha utilizado todos los recursos disponibles para garantizar la realización progresiva del derecho a la alimentación, ni tampoco que hubiere buscado, sin éxito, asistencia internacional para abordar dichas deficiencias”, asegura.
Según el borrador, en el último decenio el Ejecutivo y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno”.
#Venezuela – Ya esta disponible el informe de la Alta Comisionada @mbachelet sobre la situación de #DerechosHumanos en el país. El mismo será presentado mañana ante el Consejo de Derechos Humanos.
Acceda al informe 👉🏼 https://t.co/mP1zEqobVa
— OACNUDH (@OACNUDH) July 4, 2019
Ante estas palabras tan puntuales el régimen chavista ha salido a desacreditar al organismo internacional: “En este documento se privilegian excesivamente las fuentes carentes de objetividad y se excluye casi en su totalidad la información oficial, a pesar de toda la documentación y elementos aportados por el Estado a la Oficina”.
Vuelve la vieja práctica empleada por los gobiernos totalitarios “si no puedes refutar el mensaje, ataca al mensajero”.
Las autoridades venezolanas presentaron además más de 50 errores encontrados según ellos en texto del borrador al tiempo que exigieron adoptar de inmediato medidas específicas para detener y remediar lo que denominó graves violaciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales.
El informe de Bachelet, quien estuvo en el país por espacio de tres días, dice sobre la situación de los abastecimientos: “La disponibilidad de suficiente comida de calidad es deficiente, y los entrevistados dijeron que comían una vez o, como mucho, dos veces al día, y que consumían pocas proteínas y vitaminas”, señalan.
