NOTICIAS DE CUBA
Los terroríficos rostros del dictador Fidel Castro vistos desde la Inteligencia Artificial
El líder de la mal llamada revolución cubana aparece con su rostro más sanguinario
En un sorprendente cruce entre el arte contemporáneo y la tecnología de vanguardia, el artista cubano Rubén Ferrero Hardy recreó la imagen del fallecido dictador cubano Fidel Castro a través del uso de inteligencia artificial.
Ferreo utilizó el software, entrenado en reconocimiento facial y procesamiento de imágenes, para generar una serie de retratos digitales que capturan la esencia del hombre que llevó a Cuba a la decadencia total.
Las fotografías resultantes fueron descritas como “terroríficas” por el autor, que regaló a sus seguidores la creación durante la noche de este domingo 13 de agosto, cuando Castro estuviera cumpliendo 97 años.
“Y para finalizar el día, unas foticos de terror, desde la inquebrantable falta de libertad, hasta la exquisita escasez de bienes básicos… ! GRACIAS POR TODO FIDEEEELLL! (léase con la voz del niño gritando) has sido la desgracia del pueblo cubano…”, escribió el holguinero radicado en Miami.

Impresiona lo que se ve en el post, porque aparece el líder de la mal llamada revolución cubana con una mirada fría, inquietante y, en algunas ocasiones, temerosas. (Foto incrustada con HTML © Ruben Ferrero Hardy – Facebook)
Impresiona lo que se ve en el post, porque aparece el líder de la mal llamada revolución cubana con una mirada fría, inquietante y, en algunas ocasiones, temerosas, quizás viendo uno de sus tantos errores. Además, su rostro y manos cubiertas de sangre revelan el sentir de un pueblo que ha muerto en el mar, en la tierra y en el aire, por la terquedad y represión de un hombre y sus seguidores.
No es la primera vez que Ferrero utiliza la inteligencia artificial para su trabajo. Miguel Díaz-Canel, el presidente designado de Cuba, también figuró en su creación.
En aquella ocasión, el artista comentó: “Por el momento es capaz de reproducir varios estilos pictóricos, las fotografías no se le dan bien excepto las que son con estilo antiguo, no es capaz de reproducir bien los dedos ni los rostros lejanos, es una herramienta increíble, es lo más cercano que existe (para mí) para trasladar lo que tienes en mente a la realidad… La IA tendrá que ser limitada, puede utilizarse para crear contenido ilícito, llegará el momento en que no podremos confiar lo que ven nuestros ojos, mientras tanto que sea un excelente complemento para la fotografía hasta que con el tiempo se vaya imponiendo…”.

La utilización de la inteligencia artificial en el ámbito artístico no es nueva, pero el proyecto en particular de este antillano ha conmocionado al público. (Foto incrustada con HTML © Ruben Ferrero Hardy – Facebook)
La utilización de la inteligencia artificial en el ámbito artístico no es nueva, pero el proyecto en particular de este antillano ha conmocionado al público, que ve en imágenes lo que ha vivido por tantos años.
Rubén Ferrero ha logrado su propósito: provocar una reacción visceral y profunda en su audiencia, recordándonos que el arte sigue siendo un medio poderoso para cuestionar, explorar y comprender nuestro mundo en constante evolución.

Además, su rostro y manos cubiertas de sangre revelan el sentir de un pueblo que ha muerto en el mar, en la tierra y en el aire, por la terquedad y represión de un hombre y sus seguidores. (Foto incrustada con HTML © Ruben Ferrero Hardy – Facebook)

EL LATIGO
15 de agosto 2023 7:37 AM at 7:37 AM
este hdp ….era UN ASESINO COMO SU HERMANOS