NOTICIAS DE CUBA
Graban violenta detención a una estudiante de medicina en Cuba
Todavía no se conocen las causas del arresto
El periodista independiente Héctor Luis Valdés denunció a través de un video en su perfil de Facebook la violenta detención que sufrió una estudiante de medicina que realizaba una pesquisa de casos de coronavirus en la zona del Vedado, La Habana.
Según relata este reportero, el hecho ocurrió en las cercanías de la estación de policía de Zapata y C, justamente por el parqueo que está ubicado en esa dirección.
“La policía uniformada detiene de una manera violenta a una joven estudiante de medicina que se encontraba realizando lo que por obligación el sistema imperante en Cuba les manda a hacer: pesquisar viviendas”, manifestó Héctor Luis.
En el video muestra a agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) arrestando y empujando a la joven, mientras intentan subirla a un vehículo policial, a la vez que se escuchan gritos de “suéltame” por parte de una persona.
“Aunque se desconocen los motivos de su arresto, vale aclarar que nada justifica la brutalidad policial y menos a las mujeres”, subrayó Valdés.
Casualmente, mientras sucedían estos hechos, la televisión cubana transmitía la comparecencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, durante su intervención en el 46 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Bruno hablaba de las “conquistas de la Revolución” y el “respeto por los derechos humanos” en Cuba, mientras una mujer joven y estudiante era agredida en franca violación a todo tipo de derecho constitucional.
“¿De qué me van a hablar ahora? ¿Qué tipo de sociedad pretenden crear para las futuras generaciones? No permito ni permitiré que mis sobrinos crezcan en una nación que genera violencia y destila odio por doquier. Esa no es la Cuba que soñó Martí, no es la Cuba que soñaron nuestros abuelos víctimas también del engaño y la manipulación. Esa no es la Cuba que deseo y está muy lejos de serla”, recalcó Héctor Luis.
El abuso policial es un fenómeno recurrente en la isla, donde no hay existen instituciones independientes o incluso del Estado ante la cual la policía deba responder por sus actos represivos y violentos.
“Cada día siento más asco de este país en que vivo, siento asco de este gobierno y si antes no lo decía ahora lo digo; siento miedo por el futuro que les espera a esos que aún no tienen conciencia de dónde viven, de esos que gritan matutinamente Seremos como el Che”, concluyó el periodista.