Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Humberto López y la PNR llaman a un proceso de “chivatería general”

NOTICIAS DE CUBA

Humberto López y la PNR llaman a un proceso de “chivatería general”

La estrategia de delación anónima forma parte de una política represiva más amplia para mantener un control férreo sobre la población

Humberto López y la PNR llaman a un proceso de “chivatería general”

“Como principio, se preserva la identidad de las personas que colaboren con la información para denunciar estas conductas”, dijo el coronel del Minint. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

En el más reciente programa de Humberto López, el vocero del régimen castrista que conduce el espacio televisivo Hacemos Cuba, se hizo un llamado a la “chivatería general”, pues a través de procesos de delación en los barrios el régimen comunista pretende afianzar el control social.

El coronel Rogelio Luis Lazo, del Ministerio del Interior (Minint), explicó que la población tiene a su disposición una amplia gama de opciones para delatar a los ciudadanos cubanos sin vinculación laboral o académica, y con conductas consideradas “antisociales”.

“Como principio, se preserva la identidad de las personas que colaboren con la información para denunciar estas conductas. Eso es un principio en el trabajo policial”, enfatizó.

Ante la pregunta consentida de Humberto López sobre las personas que recibirían la información, el coronel del Minint explicó que para ir a delatar están disponibles “cualquiera de los integrantes del grupo de prevención sectorial (jefe de sector), representantes del Partido Comunista (PCC), los CDR o la FMC”.

Recientemente, fue publicado un artículo en el órgano oficial del PCC que pareció ser una guía para la implementación de esta política de control social. Allí se advertía que los “antisociales” podrán ser detenidos en prisión provisional hasta que se instruya un caso penal y sean juzgados por desobediencia.

Escalamiento de la represión del régimen sobre los cubanos que termina con la prisión

  1. Primer Contacto:
    • La policía llama a la persona y le informa que se tiene conocimiento de que no estudia ni trabaja, y que hay información adicional sobre su conducta antisocial.
  2. Dinámica Familiar:
    • Se realiza una dinámica familiar en la que se involucra a la familia del individuo.
    • Se explica a la familia las características y la conducta de la persona en el barrio.
    • La familia debe asumir responsabilidad para ayudar a que la persona se incorpore al estudio y al trabajo.
  3. Llamadas de Atención Profilácticas y Educativas:
    • Si la persona no cambia su conducta, se le hacen llamadas de atención profilácticas y educativas por parte del grupo de prevención social.
    • Estas llamadas se realizan de forma escalonada y priorizada, según la connotación de la conducta.
  4. Advertencia Oficial:
    • Si las acciones anteriores no logran cambiar la conducta, se emite una advertencia oficial respaldada por el código penal.
    • Esta advertencia oficial indica que la persona está desobedeciendo las medidas impuestas y que su comportamiento es proclive a delinquir.
  5. Denuncia por Desobediencia:
    • Si la persona sigue sin modificar su conducta, se formula una denuncia por desobediencia.
  6. Intervención de la Fiscalía:
    • Formulada la denuncia, la policía puede detener a la persona por 24 horas mientras se solicita la medida cautelar de prisión provisional.
    • La fiscalía toma el control de la investigación, dicta medidas cautelares y participa en diligencias.
    • La fiscalía determina la situación procesal del individuo e impone medidas cautelares como prisión provisional o alternativas (fianza, reclusión domiciliaria, servicio comunitario).
  7. Juicio y Sanciones:
    • Concluida la investigación, el proceso se presenta al tribunal para juicio oral.
    • Las posibles sanciones incluyen privación de libertad, trabajo correccional, limitación de libertad, multas, y sanciones accesorias como la prohibición de frecuentar ciertos lugares o la confiscación de bienes.

En la medida que se complica la crisis económica y crecen los apagones hasta por 20 horas al día, el régimen teme que se desarrollen protestas masivas. Por ello, apuesta a incentivar las delaciones generalizadas para detectar a tiempo cualquier intento de organización “contrarrevolucionaria”.

Varios dirigentes provinciales están tomando sus propias medidas para que la situación no se les salga de control y quedar bien con el poder central. Por ejemplo, a solo días de haber asumido el mando, el recién designado gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, declaró que se realizará un levantamiento exhaustivo de información en cada vivienda para identificar la situación laboral y educativa de sus habitantes, con informes detallados a nivel de circunscripción y consejo popular.

En la misma cuerda, el presidente Miguel Díaz-Canel, durante una visita a Baracoa, señaló la necesidad de reprimir a los “vagos, desvinculados del estudio y el trabajo” para frenar las protestas previstas para el verano, cuando se espera se complique más la crisis energética.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

3 Comentarios

3 Comments

  1. EL LATIGO

    27 mayo, 2024 - 6:31 AM at 6:31 AM

    no hay que hacer ningun llamado ellos so hdp chivatones natural

  2. Tomás

    26 mayo, 2024 - 9:36 AM at 9:36 AM

    Por qué no hablan de la corrupción en Miami? Art Acevedo denunció la mafia y corruptela que imperan en Miami,o por qué no hablan del jefe de policía que se pegó un tiro, pues era un abusador, por qué no hablan del jefe que tuvo que renunciar por la masacre del 826 dónde murieron inocentes,o de la estafa del puente de la calle 8,o de las corrupción de many maraña, por ejemplo,etc etc etc,dejen a cuba tranquila, que sin recursos,ni chalecos antibalas,la policía cubana es mas profesional y humana que los de acá, ustedes son el periódico anticubano,sepan que a nuestra patria la defenderemos de los traidores,y no van a poder nunca con la dignidad del pueblo cubano

  3. ex cubano

    26 mayo, 2024 - 8:03 AM at 8:03 AM

    En cuba lo que se sobra es el chivato, es el país donde mas chivatos hay por metro cuadrado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba