Conecta con nosotros

Periódico Cubano

La terrible lotería de los vuelos de deportación desde EEUU perjudica a 45 cubanos

NOTICIAS DE CUBA

La terrible lotería de los vuelos de deportación desde EEUU perjudica a 45 cubanos

Desde que se reanudaron las operaciones aéreas en abril de 2024, se han realizado 14 vuelos de deportación 

La terrible lotería de los vuelos de deportación desde EEUU perjudica a 45 cubanos

En promedio se realiza un vuelo al mes con solo 47 deportados. (Gráfica © Periódico Cubano)

En Estados Unidos hay más de 40 mil cubanos que por su situación migratoria irregular tienen órdenes de deportación. Es por eso que el hecho de que se planifique un único vuelo de deportación al mes, y que en promedio transporta a 47 personas en cada ocasión, resulta una “terrible lotería”, según acuñó el abogado de inmigración Wilfredo Allen.

Esa “mala suerte” les tocó a 45 cubanos que llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana el pasado jueves como parte de la décimo cuarta operación aérea desde que se reanudaron los vuelos de deportación desde EEUU en abril de 2023.

Según una nota del Ministerio del Interior (Minint), el grupo estaba constituido por 41 hombres y cuatro mujeres, de los cuales 11 habían salido ilegalmente por mar y 34 de manera legal por vía aérea.

Desde el 1 de enero de 2024 y hasta la fecha, se han efectuado 42 vuelos de deportación desde diferentes países de la región, totalizando 646 personas devueltas a Cuba. En el caso de EEUU se trata del quinto vuelo en 2024, cumpliendo el ritmo pactado de un vuelo cada mes.

En promedio, cada vuelo desde EEUU se compone de solo 47 migrantes, lo cual denota un desaprovechamiento de la capacidad de la aeronave que es fletada en modalidad de vuelo chárteres por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Cada vuelo de deportación ha reflejado la complicada realidad migratoria de los cubanos en EEUU. Los números han fluctuado, con el primer vuelo transportando a 123 migrantes, mientras que los vuelos subsecuentes han tenido un número variable de pasajeros: 66 en el segundo, 36 en el tercero, 33 en el cuarto, y así sucesivamente. Incluso el número más bajo fue de 27 en el séptimo vuelo.

Vuelos de deportación desde EEUU a Cuba

  • Primero: 123 migrantes cubanos
  • Segundo: 66
  • Tercero: 36
  • Cuarto: 33
  • Quinto: 29
  • Sexto: 35
  • Séptimo: 27
  • Octavo: 37
  • Noveno: 31
  • Décimo: 37
  • Onceno: 51
  • Duodécimo: 61
  • Décimo tercero: 47
  • Décimo cuarto: 45

Cubano deportado regresa a EEUU por medio de CBP One

Hasta el momento solo se conoce públicamente de un caso de un cubano que fue deportado en estos vuelos y logró regresar a EEUU haciendo la travesía por Centroamérica. Una vez en México aplicó a una entrevista de asilo en la frontera estadounidense por medio de una cita agendada por la aplicación CBP One.

Se trata de Yoan Enríquez, un inmigrante cubano deportado de EEUU en noviembre de 2023 por tener una I-220B. Luego de llegar a La Habana, decidió emprender su travesía por segunda vez, motivado por reunirse con su familia e hija de nueve meses en Tampa.

A diferencia de su primera entrada cuando firmó sin saber una I-220B, ahora le otorgaron un parole que le sirve para dentro de un año y un día aplicar a una residencia permanente (Green card) bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. nelson

    25 mayo, 2024 - 2:28 PM at 2:28 PM

    Como viven los deportados enCuba?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba