Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Pronostican una noche dominical llena de apagones en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Pronostican una noche dominical llena de apagones en Cuba

La Unión Eléctrica estima una afectación de casi 1.100 MW, lo cual es casi el 40% de la demanda

Cuba tiene los mayores apagones en los últimos dos años déficit de 1.500 MW para el sábado

Para el horario pico del domingo 26 de mayo, la Unión Eléctrica pronostica una afectación de 1.055 MW. (Foto © Periódico Cubano)

El sistema eléctrico nacional (SEN) de Cuba enfrentará la noche dominical del 26 de mayo, marcada por apagones, debido a un déficit significativo en la capacidad de generación que es incapaz de suplir la demanda del sector residencial.

Según el informe más reciente de la Unión Eléctrica (UNE) para el horario pico se proyecta que la disponibilidad total será de solo 2.235 MW frente a una demanda máxima de 3.220 MW, resultando en un déficit de 985 MW. Por lo tanto, con la reserva de emergencia con la que debe operar el sistema se estima una afectación de 1.055 MW durante el pico nocturno.

Durante la jornada del sábado, el SEN estuvo afectado todo el día, con un apagón máxima por valor de 1.166 MW a las 20:50 horas. La mañana del domingo amaneció complicada pues a las 07:00 horas solo había generación de 2155 MW, mientras que la demanda alcanza los 2450 MW, dejando un déficit de 360 MW en la capacidad de generación. En la medida que avance el día se incrementarán los apagones pues será imposible suplir ese consumo.

Actualmente, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 6 de Nuevitas están fuera de servicio debido a averías. Además, se encuentran en mantenimiento la unidad 5 de la CTE Mariel, la planta de Energas Varadero, las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 1 de la CTE Felton.

Las limitaciones en la generación térmica ascienden a 380 MW. Adicionalmente, 50 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, afectando 320 MW.

En ese sentido, el llamado de las autoridades es a consumir menos energía para evitar grandes apagones. Entre los consejos que dan desde la UNE están reducir el consumo eléctrico no esencial y mantener alternativas de iluminación y refrigeración.

La crisis de apagones en Cuba continúa generando indignación y desesperación entre los ciudadanos. Martha Iliana Lozano cuestiona la lógica detrás de los cortes de energía: “Entonces el problema no son las termoeléctricas. Hoy hay solo 7 termoeléctricas fuera de servicio entre averías y mantenimientos y ayer habían 10, hoy 3 menos que ayer. Y tenemos mayor déficit que ayer, sobrepasando los 1000 MW. No se entienden estos cálculos”.

Por su parte, Yoanka Rodríguez expresa su profunda frustración: “Esto ya no tiene nombre. Somos cocuyos. Te acuestas sin corriente y despiertas sin ella. Qué tristeza de vida la del cubano que no vive en La Habana. Ya ni deseos de vivir tenemos. Siempre deprimidos y estresados y los niños y personas mayores lloran de la agonía mientras nosotros nos sentimos impotentes al no poder ayudarlos. Ya no se puede más”.

Roselita De Cupey comparte su desesperanza: “Es una agonía lo que estamos viviendo, ya es insoportable para todos. Ahora dime tú cómo se sentirán los niños, los encamados, las personas de la tercera edad que somos un porciento bastante significativo. En fin, para qué seguir si no hay quien haga caso a lo que decimos ni vemos soluciones… sin palabras”.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba