NOTICIAS DE CUBA
Sismo perceptible en el oriente de Cuba alarmó a la población en medio de un apagón
El evento telúrico tuvo lugar en la madruga del domingo
Un sismo perceptible en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo ocurrió durante la madrugada de este domingo 28 de agosto y causó alarma entre la población, pues no fueron pocos los que se “tiraron de la cama”, según apunta el periodista oficialista, Cuscó Tarradell.
Al parecer el susto se incrementó, pues gran parte de la urbe santiaguera vivía a esa hora en un apagón programado, por lo cual el nerviosismo se acrecentó con la oscuridad.
“No fueron pocos los habitantes que se tiraron de la cama, o los que se asustaron en medio de la obscuridad en la que muchos vivían el silencio por el apagón programado”, indicó en su perfil de Facebook el referido comunicador.
De acuerdo con el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), el terremoto tuvo una magnitud 3.4 en la escala Richter y ocurrió exactamente a la 1:46 a.m., teniendo como epicentro el punto ubicado a 40 km al suroeste de Caimanera, en Guantánamo, a una profundidad de 21 km.
Aunque es costumbre que el oriente del país se generen estos fenómenos telúricos y produzcan alguna afectación en infraestructura, hasta el momento no se reportan daños humanos ni materiales.
Sismo perceptible en las provincias Santiago de Cuba y Guantánamo a las 01:46 am del 28 de agosto, localizado a unos 40km al suroeste de Caimanera y con una magnitud de 3.4. pic.twitter.com/e73VNDuUaY
— CENAIS-Cuba (@CenaisCuba) August 28, 2022
Este es el quinto terremoto perceptible del año 2022 en Cuba. El sismo precedente a este último, que fuera reportado por la población, data del pasado 28 de junio con magnitud 4.0 en la escala Richter situado en la misma zona de la falla Oriente.
Según declaraciones del Doctor en Ciencias, Enrique Arango Arias del CENAIS “se mantiene una estricta y permanente vigilancia sobre la región suroriental del país, gracias a la red de estaciones Sismológicas del Servicio Nacional en tiempo real”.
Durante el año 2021, en toda Cuba se registró una intensa actividad sísmica al quedar reportados 20 temblores con informes de perceptibilidad, ocurridos principalmente en el oriente del territorio.
El aumento en estos fenómenos se dio sobre todo en la segunda mitad del año, principalmente después del terremoto de 7.4 grados que devastó Haití el pasado 14 de agosto, el cual generó una ola de movimientos telúricos que afectó el Caribe y en especial a la Mayor de las Antillas.
Sin embargo, la red de estaciones sismológicas del país con sensores muy sensibles fue capaz de contabilizar 8.146 terremotos, de ellos, 4.679 originados en territorio cubano. El rango de magnitudes de los temblores detectados estuvo entre 0.3 y 5.1 grados en la escala de Richter.
La zona de Santiago-Baconao fue la más activa, presentando un total de 1.590 sismos a lo largo de 2021.