Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Aduana de Cuba califica de “alto riesgo” a todos viajeros procedentes de EEUU

NOTICIAS DE CUBA

Aduana de Cuba califica de “alto riesgo” a todos viajeros procedentes de EEUU

Según la entidad estatal, de EEUU procede “el narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”

Aduana de Cuba califica de “alto riesgo” a todos viajeros procedentes de EEUU

En 2023, la Aduana detectó 43 casos de drogas, 29 más que el año anterior. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Aduana de Cuba califica de “alto riesgo” a todos viajeros procedentes de Estados Unidos que ingresan a las fronteras cubanas, pues tiene identificado que desde esa nación norteña procede “el narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”.

Según una publicación en las redes sociales de la entidad estatal, “los Estados Unidos de América, continúa representando para la Aduana de Cuba un alto riesgo en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros, los cuales incluyen al narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”.

La declaración pública surge dos días después de realizada la reunión anual de balance de la Aduana, donde el primer ministro Manuel Marrero Cruz destacó la importancia de los oficiales aduanales en la “defensa de la Revolución”.

“Las fronteras no se blindan ni con un muro ni con tecnología, sino con personas”, afirmó, resaltando la importancia de la formación profesional y el compromiso de los aduaneros.

Por su parte, el Jefe de la Aduana de Cuba, Nelson Cordovés, en su intervención, expresó que “la entidad está comprometida con la Revolución y la seguridad del pueblo”. Asimismo, reafirmó que la política de «tolerancia cero» a las drogas y otras violaciones aduaneras está respaldada por un aumento significativo en la detección de casos en los aeropuertos.

En 2023, la Aduana detectó 43 casos de drogas, 29 más que el año anterior, y se enfrentó a desafíos en la lucha contra el tráfico transfronterizo de efectivo, con más de 10 millones de CUP detectados. Sin embargo, permitió que la cubanoamericana Mirtza Ocaña Lara, supuestamente vinculada al defenestrado ministro de Economía Alejandro Gil Fernández, sacara de Cuba miles de dólares en 45 viajes de La Habana a Tampa.

Según publicó el portal independiente CubaNet, alegando declaraciones exclusivas de una fuente con conocimiento del caso, Ocaña Lara mencionó en conversaciones con la fiscalía de EEUU que por el dinero que transportaba recibía entre 2000 y 2.500 dólares en cada viaje, y que su jefe directo era Gil Fernández.

El pasado 3 de mayo, en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, la Aduana intervino en la desarticulación de una peligrosa red criminal implicada en delitos graves, que incluyen robo con violencia, tráfico de personas y falsificación de documentos.

Se trataba de un ciudadano con características sospechosas que fue detenido en los controles migratorios. Los oficiales de inmigración descubrieron que el individuo no era quien decía ser, pues tenía documentos de viaje falsos. El detenido, que estaba en libertad condicional y bajo investigación por las autoridades del Ministerio del Interior (Minint), intentaba escapar del país.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

5 Comentarios

5 Comments

  1. Gladys Portela

    27 mayo, 2024 - 9:53 AM at 9:53 AM

    Q clase de descaro cuando Cuba está en la lista de países subvencionista de el tráfico de drogas y los pobres adictrinadis siguen creyendo en ese cuento en todos los países hay personas q tratan de introducir drogas, armas etc; cuiden mas al país y denles comida y medicinas viviendas y libertad

  2. ex cubano

    25 mayo, 2024 - 6:39 PM at 6:39 PM

    Pues entonces cierren los vuelos entre estados unidos y la finca

  3. Odykubalibre

    25 mayo, 2024 - 4:52 PM at 4:52 PM

    El narcotrafico y el contrabando dos rubros ilegales de los qué práctica y se veneficia la tiranía a nivel de estado
    Y la subversión claro que les preocupa, todo lo relacionado con las ansias de libertad del pueblo cubano no sólo les preocupa, le temen

  4. Lazaro

    25 mayo, 2024 - 2:21 PM at 2:21 PM

    Los principales contrabandista de la droga en Cuba son los Castro déjense de cuento y todos sus secuaces y para limpiarse le hechan la culpa a otros como cuando el caso se Ochoa y ahora quieren hacer lo mismo con Gil y así siempre a sido susecivamente una siempre a sido el trampolín de la droga desde cuando Escobar y lo seguirá siendo hasta que se acabe los Castros y su comunismo

  5. Niris

    25 mayo, 2024 - 12:46 PM at 12:46 PM

    Estoy de acuerdo que hay que proteger la frontera y en especial como los espécimen que vienen de allá, la mayoría no sirven , pues se han criado en esa porquería y no saben lo que es la decencia ni lo correcto, hay que hacer un parón total de allá para acá y de aquí para allá, abajo los comunistas!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba