Recetas de Cocina
Caldo lucumí
Este sabroso caldo forma parte de la cocina típica de Villa Clara. Es un claro ejemplo de mezcla de ingrediente y costumbres alimenticios heredados de diferentes influencias extranjeras y de las distintas etapas de la historia de cuba, también está la rica herencia aborigen.

Este sabroso caldo forma parte de la cocina típica de Villa Clara
Historia
El nombre de esta receta presenta un origen africano. Este caldo era común encontrarlo en las parrandas y festivales de los siglos XVIII Y XIX.
Alrededor de la parroquia mayor halla por esos años se improvisaban pequeñas mesas para ofertar al público este rico caldo, debido a que los comercios no eran suficientes.
Ingredientes
- Subproductos de cerdo (o cabeza de cerdo).
- Maní tostado y molido.
- Limón.
- Quimbombó criollo.
- Plátanos pintones y verdes.
- Tasajo.
- Sal.
Elaboración
Retirar la sal del tasajo y trocearlo en porciones pequeñas. Unimos el tasajo y los subproductos de cerdo y elaboramos un caldo, el mismo debemos cocinarlo a fuego lento eliminando la espuma siempre que la misma aparezca en la superficie.
Retirar el cerdo cuando este blando dejamos que se refresque un poco y lo cortamos en pedazos pequeños. Agregamos el quimbombó criollo después de dejarlo en remojo en jugo de limón por una hora y salsa criolla.
Y agregamos los plátanos verdes y los pintones. Este plátano es molido luego para elaborar albóndigas pequeñas, conjuntamente con el maní molido. La sal es a gusto.
