Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Estrenan forma de enviar dinero a Cuba desde Uruguay

CUBA

Estrenan forma de enviar dinero a Cuba desde Uruguay

Los beneficiarios en Cuba deben ser propietarios de una tarjeta en Moneda Libremente Convertible (MLC)

Estrena forma de enviar dinero a Cuba desde Uruguay

En la actualidad, 38 pesos uruguayos equivalen a un dólar. (Captura de pantalla © La Grecia – YouTube)

Correos de Uruguay estrenó una nueva forma de enviar dinero a Cuba desde esa pequeña nación sudamericana, facilitando a los migrantes cubanos la transferencia de remesas a sus familias y amigos en la Isla, que atraviesan una severa crisis económica.

Andrea Afeltro, encargada de la Unidad de Negocios Internacionales de Correos de Uruguay, detalló que ahora se pueden realizar giros de dinero a tarjetas cubanas en Moneda Libremente Convertible (MLC), que son emitidas por los bancos estatales.

Anteriormente, solo se podía mandar dinero en efectivo mediante los tradicionales giros entre las empresas de Correos. Esa forma se mantendrá coexistiendo con las transferencias hacia tarjetas en MLC. No obstante, en ambos casos el beneficiario en Cuba no puede disponer de las divisas en efectivo.

El dinero que recibe en tarjetas MLC solo puede ser utilizado en las tiendas estatales de esa denominación; y si quiere efectivo, debe ir a un cajero automático, donde está vigente la desfavorable tasa de cambio de un MLC por cada 120 pesos cubanos (CUP). En el caso de recibir la remesa en efectivo, también se entregará por Correos de Cuba el dinero en CUP.

En ese sentido, Correos de Uruguay aclaró que el remitente de las remesas deberá pagar con pesos uruguayos, la moneda local. A mayo de 2024, un dólar estadounidense es equivalente a 38.4 pesos uruguayos. Además, tendrá que pagar la comisión por la operación. Teniendo en cuanta que el salario medio en Uruguay es de 1.500 dólares al mes, no se estima que las remesas de alrededor de los 12 mil cubanos en esa nación tengan un impacto significativo.

“Queremos que los migrantes cubanos sepan que pueden enviar dinero de forma segura y confiable a través de una institución estatal. Este nuevo método evita la conversión de moneda, lo cual encarecería y disminuiría el valor del envío”, explicó Afeltro.

Las 180 oficinas postales de Uruguay están habilitadas para ofrecer ambos servicios, garantizando accesibilidad y conveniencia para los usuarios. Afeltro también destacó que, aunque actualmente no se prevé la necesidad de envíos en sentido inverso, esto podría implementarse en el futuro gracias a la plataforma utilizada.

Legalizarán en Uruguay a miles de migrantes cubanos

Recientemente, se lanzó el Programa de Residencias por Arraigo del Ministerio del Interior de Uruguay, que permitirá a aproximadamente 20.000 migrantes, incluidos miles de cubanos en situación migratoria irregular, legalizar su estatus.

Este programa está dirigido a extranjeros que ingresaron al país buscando refugio, pero que no cumplen los requisitos para obtenerlo. Ahora podrán obtener una residencia especial basada en arraigo laboral, familiar, de formación o estudio.

El canciller uruguayo, Omar Paganini, señaló que muchos migrantes, principalmente cubanos, llegaron sin visa y no pueden aplicar al asilo, quedando en un limbo legal. En 2023, Uruguay recibió 7.293 solicitudes de refugio de cubanos, con al menos 5.000 en un limbo.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba