Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Honduras registra 32.751 cubanos atravesando su territorio en solo cinco meses

NOTICIAS DE CUBA

Honduras registra 32.751 cubanos atravesando su territorio en solo cinco meses

Alrededor de 200 mil migrantes ingresaron a Honduras, lo cual representa más de la mitad que el año pasado

Honduras contabiliza 32.751 cubanos atravesando su territorio en solo cinco meses

Los cubanos están expuestos a muchos peligros en su desplazamiento terrestre por Honduras tras arribar a Managua. (Captura de pantalla © Cuban Emigrant – YouTube)

En los primeros cinco meses de 2024, un total de 32.751 cubanos ingresaron irregularmente a Honduras, reveló el Instituto Nacional de Migración (INM). Esta cifra representa el 16.3% de los 201.024 migrantes que atravesaron el país centroamericano en su ruta hacia México y Estados Unidos desde el 1 de enero hasta el 19 de mayo.

Honduras ha experimentado un flujo migratorio sin precedentes en 2024. Los cubanos solo fueron superados por 93.133 venezolanos, y luego siguieron en orden 13.368 ecuatorianos, 13.025 haitianos, 9.723 colombianos y 6.994 chinos. Estas cifras reflejan la diversidad de nacionalidades que utilizan a Honduras como punto de tránsito en su búsqueda de mejores oportunidades en América del Norte.

Durante todo 2023, un total de 545.043 migrantes ingresaron a Honduras, representando un aumento del 188.6% respecto a los 188.858 registrados en 2022. Si la tendencia actual del 2024 continúa, Honduras podría superar este récord en 2024, con más de medio millón de migrantes transitando por su territorio.

Febrero se destacó como el mes con mayor número de ingresos irregulares, con 49.357 migrantes cruzando el país. La mayoría de estos migrantes utilizan “puntos ciegos” y recurren a traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala.

Para los cubanos atravesar Honduras es casi obligado después que llegan a Managua en vuelo directo, aprovechando que Nicaragua no exigen visado para los nacionales de Cuba. Desde 2021, cuando Daniel Ortega anunció la nueva política, en contubernio con La Habana, más de medio millón de cubanos han ingresado a EEUU, aprovechando este “puente migratorio” que el régimen cubano utilizó para aliviar la presión social tras las protestas masivas del 11 de julio.

Sin embargo, en meses recientes las autoridades estadounidenses han criticado esta operación, señalando los riesgos y la explotación a la que se exponen los migrantes. Por lo anterior, emitieron sanciones a agencias de vuelos chárteres que operaban rutas de evidente tráfico de personas hacia Nicaragua. La medida llevó a la suspensión de este tipo de vuelos, pero aerolíneas comerciales como la venezolana Conviasa y Aruba Airlines siguen operando y participando del tráfico de migrantes.

Nueva política migratoria en Honduras

Desde el 29 de diciembre de 2023, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, implementó una política migratoria humanista, permitiendo el libre paso de migrantes irregulares. Esta medida fue adoptada tras la no aprobación de una prórroga de amnistía migratoria por el Congreso Nacional, dominado por el opositor Partido Nacional y sus aliados.

El gobierno hondureño decidió no imponer sanciones administrativas a los migrantes en tránsito y otorgarles permisos especiales de permanencia de 10 días. Esta política refleja un enfoque humanitario y busca un nuevo marco jurídico que proteja los derechos humanos de los migrantes.

La política migratoria de Honduras representa un cambio significativo en el contexto de los flujos migratorios en América Central y plantea desafíos para las políticas migratorias regionales y las relaciones con EEUU. La gran cantidad de migrantes que cruzan el país evidencia la necesidad de cooperación internacional para abordar este fenómeno.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba