Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Médicos cubanos interesados en ley que les permite ejercer su profesión en Florida

NOTICIAS DE CUBA

Médicos cubanos interesados en ley que les permite ejercer su profesión en Florida

La normativa no les exige cumplir con un periodo de residencia

Médicos cubanos interesados en nueva ley que les permite ejercer su profesión en Florida

Médicos egresados de universidades cubanas podrán ser beneficiarios de la nueva ley en Florida. (Captura de pantalla © América Tevé – YouTube)

Cientos de médicos extranjeros en Florida se encuentran interesados en la aplicación de la nueva ley SB7016, que les permitirá ejercer sus conocimientos sin la necesidad de cumplir con un periodo de residencia en el estado, informó América Tevé.

Ayer miércoles, las ONG Solidaridad Sin Fronteras y Green Cross organizaron un evento para informar los pormenores de dicha normativa. Más de 1.500 doctores, entre ellos decenas de cubanos, arribaron al lugar, que terminó llenándose de profesionales de la salud, incluso algunos se quedaron afuera por falta de espacio.

El doctor Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad Sin Fronteras, destacó la importancia de la nueva legislación. “La ley permite que quitemos el periodo de residencia, que era una piedra en el zapato para muchos médicos cubanos. De los tres pasos necesarios para revalidar el título en Florida, se elimina el tercero, lo que es un alivio tremendo”, dijo el galeno.

Alfonso también subrayó la urgencia de la medida ante una reducción de dicho tipo de profesionales en el estado naranja, donde el 34% de los especialistas superan los 60 años. “Más demanda y menos médicos es igual a una crisis. Por eso el gobierno tiene que tomar medidas como esta”, puntualizó.

El doctor cubano Alfredo Melgar, reconocido en el exilio por ayudar a miles de personas, celebró la existencia de esta nueva normativa. “Es muy difícil poder acceder a una residencia en el sur de la Florida. Ahora tenemos la posibilidad de que muchos médicos cubanos puedan revalidar sus títulos y ejercer como doctores”, manifestó.

El galeno Humberto Masa, quien lleva unos meses en el país gracias al parole humanitario, expresó su gratitud por esta nueva ley: “Quiero dar gracias a este gran país por darme la oportunidad de llegar de manera segura y me encantaría tener la oportunidad de ejercer lo que con tanta vocación estudiamos”.

La normativa también representa una nueva oportunidad para los médicos cubanos que huyeron de misiones médicas y al final encontraron refugio en Estados Unidos. Tal es el caso de Marleny Sillero Tamayo, quien escapó de una brigada enviada a Venezuela.

“Solo nos pagaban el 3% de lo que debían pagarnos. No teníamos alimentos ni medicamentos. No teníamos cómo transportarnos. Los de la Seguridad del Estado nos vigilaban para que no escapáramos, pero aun así lo hicimos. Nosotros somos profesionales de la salud que queremos darle al mundo lo que necesita”.

Entre los requisitos exigidos por la ley se encuentra el demostrar que se es egresado de una escuela de medicina reconocida, como las existentes en la Isla, y haberse mantenido activo en los últimos cuatro años. Asimismo, se encuentra dirigida a quienes han participado en programas internacionales de salud.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

3 Comentarios

3 Comments

  1. Cruz olaya

    23 mayo, 2024 - 6:31 PM at 6:31 PM

    Se imaginan la cantidad de tipos como estos hayan comprado títulos de médicos esto va a ser un gran desastre el culpable será este presidente que tenemos ahí en el poder

  2. Dr edmundo md florida cardilogist

    23 mayo, 2024 - 1:56 PM at 1:56 PM

    eso es mentira el bord de medicina de la florida nunca a aceptado ese tipo de beneficio,, y ese doctor que ni a hecho el board de medico en estados unidos, julio cesar es un vivido del dinero finaciado de su medicos sin frontera

  3. lidia

    23 mayo, 2024 - 1:35 PM at 1:35 PM

    y por que ese lujo para los medicos que emigran? y los de eeuu tienen que comerse la residencia? hasta cuento los privilegios? aqui nadie le pidio a estos genizaros que se fueran para eeuu, tienen que pasar por lo mismo que pasa todo el mundo; que para eso a muchos les toco joderse bien duro hace mucho tiempo atras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba