Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Solo el 35% de los hoteles en Cuba estuvo ocupado en la temporada alta de turismo

NOTICIAS DE CUBA

Solo el 35% de los hoteles en Cuba estuvo ocupado en la temporada alta de turismo

Los datos de arribo de turistas en abril solo muestran una mejoría del 4% con respecto a igual mes del año pasado

Solo el 35% de los hoteles en Cuba estuvieron ocupados durante la temporada alta de turismo

Más del 60% de las habitaciones de los hoteles en Cuba permanecieron vacías en el primer trimestre de 2024. (Foto © Periódico Cubano)

Solo el 35.5% de las habitaciones de hotel en Cuba estuvieron ocupadas durante el primer trimestre de 2024, que corresponde a una parte de la temporada alta de turismo, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

Este más del 60% de desocupación evidencia que la industria turística cubana no acaba de despegar, lo cual genera preocupación entre economistas y expertos del sector. Por ejemplo, el economista Pedro Monreal advirtió cómo pese a los malos datos de recaudación, el gobierno sigue aumentando su inversión en la construcción de hoteles.

“En una rápida revisión de cinco informes estadísticos divulgados destacan: la caída mensual de 23,5% de turistas en abril, la raquítica tasa de ocupación hotelera de 35,5% en el primer trimestre de 2024, y el aumento del peso relativo de la inversión asociada al turismo”, explicó Monreal.

En el primer trimestre del año pasado la tasa de ocupación hotelera fue del 32%, pero la leve mejoría (hasta el 35.5%) no es suficiente considerando los estándares internacionales.

Para que un hotel sea rentable, generalmente debe alcanzar una tasa de ocupación que oscila entre el 60% y el 70%. Esta tasa es considerada un estándar internacional que equilibra la rentabilidad con la disponibilidad de habitaciones. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de factores como la ubicación, el tipo de hotel y la temporada del año​​.

En mercados como el de Estados Unidos, la tasa promedio de ocupación de hoteles en 2023 fue del 62.7%​​. Globalmente, las tasas de ocupación han fluctuado históricamente entre el 50% y el 80%, con picos durante las temporadas altas y caídas en las temporadas bajas​.

Es importante destacar que no solo la tasa de ocupación determina la rentabilidad de un hotel. Métricas como el ingreso por habitación disponible (RevPAR) y la tarifa diaria promedio (ADR) también son cruciales. Estas métricas ayudan a los hoteles a medir su desempeño financiero de manera más precisa, considerando tanto la ocupación como los ingresos generados por habitación

Cuba recibe más de un millón de visitantes en cuatro meses

Según el documento de la Onei, la Isla recibió 1.024.396 viajeros internacionales entre enero y abril, un 4.1% más que en el mismo periodo del año anterior.

No obstante, Monreal advirtió que la reducción del número de visitantes en abril (215.158) respecto a marzo es “normal” debido al inicio de la etapa de baja del turismo. Sin embargo, el crecimiento del 4,1% en relación con igual período de 2023 “es muy bajo” para un sector tan prioritario en la economía cubana.

Crece la inversión en la construcción de hoteles

El peso relativo combinado de la inversión en dos sectores asociados principalmente al turismo (hoteles y restaurantes y servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler) creció en el primer trimestre de 2024 hasta un 34,5% de la inversión total, comparado con el 27,8% en 2023.

Estos datos no compaginan con el relato oficial de “corregir distorsiones”, según Monreal, quien considera que se produce “en un contexto de bajo aprovechamiento de la capacidad, a la vez que no hay suficiente inversión agropecuaria”.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Arriba