Recarga x 12 + Internet 🇨🇺 RECARGA AHORA
Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Parole beneficia a más de 435.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

NOTICIAS DE CUBA

Parole beneficia a más de 435.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

Mientras, hasta mediados de abril, 547.000 migrantes lograron agendar citas a través de la aplicación CBP One

Aprueban patrocinador de parole humanitario pero beneficiario ya es residente en otro país ¿qué hacer

Según cifras oficiales del DHS, en los 13 primeros meses del programa se beneficiaron a más de 75.000 cubanos. (Foto © Periódico Cubano)

El programa de parole humanitario, que puso en vigor la administración de Joe Biden con la estrategia de disminuir la migración ilegal de los países que más estaban aportando ciudadanos en la contabilidad de cruces fronterizos, ya ha beneficiado a más de 435.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

Durante una conferencia de prensa, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que seguirá la política de Biden de incrementar las vías legales para migrar a Estados Unidos. Este enfoque busca una gestión más humana y regulada de las oleadas migratorias que, de otro modo, enfrentarían procedimientos irregulares y peligrosos.

Recientemente, el periodista Daniel Benítez mostró un reporte donde se refleja que hasta marzo de 2024 quedan 1.4 millones de solicitudes de visa humanitaria que esperan ser procesadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS).

Con un límite de hasta 30.000 autorizaciones de parole bajo el formulario I-134A mensuales, y sin contar las nuevas aplicaciones que se registran cada día, el tiempo para resolver todos los casos podría demorar más de dos años

Adicionalmente, hasta abril de este año, unos 547.000 migrantes lograron agendar citas a través de la aplicación CBP One para presentarse en puertos de entrada de manera ordenada, como parte de las iniciativas para facilitar procesos legales y seguros, entre ellos presentar un caso de asilo político.

Se incrementan expulsiones en la frontera

Asimismo, altos funcionarios de la administración demócrata reiteraron que la frontera suroeste de EEUU no está abierta a la migración irregular. De hecho, desde mayo de 2023, los agentes de la Patrulla Fronteriza han retornado a aproximadamente 690.000 migrantes que cruzaron la frontera de manera irregular.

No obstante, la percepción del dilema migratorio es un punto de preocupación de cara a las elecciones de noviembre próximo, donde Biden, con casi 82 años, aspira a la reelección. En ese sentido, y en medio de críticas de los republicanos, la administración actual también está planificando nuevas restricciones al asilo.

En un reciente esfuerzo por controlar el flujo migratorio, el presidente Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron medidas para reducir la llegada de migrantes indocumentados a la frontera. Aunque no se revelaron detalles específicos, se anticipa que Biden podría limitar el derecho de asilo mediante una orden ejecutiva.

Mientras tanto, Donald Trump, retador del demócrata, ha prometido “deportaciones masivas” en caso de volver al poder.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba